Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > “Hay tantas vivencias de soledad como personas. Por eso deberíamos hablar de soledades y no tanto de soledad”, afirma Sacramento Pinazo

19 AGOSTO 2024
Cursos de Verano

“Hay tantas vivencias de soledad como personas. Por eso deberíamos hablar de soledades y no tanto de soledad”, afirma Sacramento Pinazo

La profesora titular de la Universidad de Valencia ha ofrecido esta tarde a los asistentes una ponencia ahondando en los distintos ámbitos “de este sentimiento”

Los Cursos de Verano han dado por concluida esta tarde su actividad en Camargo y lo han hecho de la mano de Sacramento Pinazo, profesora titular de la Universidad de Valencia, con su conferencia `La soledad no deseada´, que ha contado con la colaboración de las direcciones generales de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad No Deseada y de Universidades y Política Universitariadel Gobierno de Cantabria. Así, esta última actividad cultural ha tenido como escenario el Salón de Plenos del Ayuntamiento camargués, donde la ponente se ha referido a la soledad como “un sentimiento difícil de definir".

“Podemos decir que hay tantas vivencias de soledad como personas. De hecho, normalmente, la soledad se asocia a la tristeza, a un vacío por la pérdida de algunas personas o a la falta de apoyo que se necesita en un momento determinado", ha explicado Pinazo. Sin embargo, por el contrario, la ponente ha asegurado que “también hay personas que se sienten cómodas en esa soledad y aprovechan esa circunstancia para hacer aquello que desean sin interrupciones como, por ejemplo, leer, escribir o crear".  

Por otro lado, Pinazo ha querido establecer las diferencias entre dos conceptos que suelen confundirse, que son vivir solo o estar solo. De esta manera, el primer concepto se podría definir como “vivir en hogares unipersonales, un aspecto que ha crecido en los últimos años por el hecho de mejor vivir solo que mal acompañado o porque los hijos se marchan". En cuanto al segundo término, para muchas personas “puede ser una vivencia negativa relacionada con problemas de salud mental, cardiovascular o mental". 

Los estudios realizados sobre soledad en la población general dicen que esta afecta a entre el 10 y 14% de la población, siendo el grupo más afectado el de los jóvenes. No obstante, Pinazo ha destacado que un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “alerta de la prevalencia en España y Estados Unidos de entre el 20 y el 35% de personas de más de 65 años que se sienten solas, unos datos que demuestran". El hecho de que los datos sean tan diferentes se debe a, en opinión de la profesora, “la complejidad de analizar y evaluar la soledad".  

Dentro de los numerosos ámbitos tratados por la protagonista, los asistentes pudieron conocer algunas de las causas que llevan a las personas a la soledad, diferenciando entre externas e internas. Dentro de las primeras, también denominadas sociales o comunitarias, “encontramos la falta de apoyos, incomprensión de la gente que rodea a las personas, la dificultad en el transporte o las barreras arquitectónicas en la ciudad". En cuanto a las internas o personales, la ponente enumeró la dificultad parar relacionarse con los demás o las discapacidades".  

En la presentación de la conferencia, ha estado junto a la ponente, Carmen Sarabia, responsable de la sede de Camargo, quien ha presentado a la protagonista, relatando brevemente una parte de su extenso currículum, dentro del cual destacan los cargos de exvicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología o presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología. Además, Pinazo es doctora en Psicología y licenciada en Pedagogía. 

Última actividad cultural 

Con esta última ponencia en Camargo, los Cursos de Verano han dado por concluida su actividad en esta sede. En total, el municipio ha acogido un total de cuatro cursos sobre el poder, la Cueva de El Pendo, el cuidado emocional y la inteligencia artificial, cuatro conferencias, dos mesas redondas y cuatro cinefórums relacionados con el pishing o las demencias. En cuanto a los lugares de celebración, han sido tres: El Centro cultural La Vidriera, el Salón de Plenos del Ayuntamiento y, por último, el Centro Municipal de Empresas.   

Pie de foto:  Sacramento Pinazo, durante su conferencia `La soledad no deseada´. 

  



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12