Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Cristina San Miguel: “La amplia variedad temática en la oferta formativa de Santander ha sido una de las claves para la buena marcha de la sede”

16 AGOSTO 2024
Cursos de Verano

Cristina San Miguel: “La amplia variedad temática en la oferta formativa de Santander ha sido una de las claves para la buena marcha de la sede”

La profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Cantabria (UC) hace balance de su primer año como responsable de uno de los emplazamientos de los Cursos de Verano

Con once cursos, tres conferencias dedicadas al urbanismo y una jornada sobre marketing digital, los Cursos de Verano han concluido su actividad en Santander. Una sede que ha tenido en la presente edición, y por primera vez, a Cristina San Miguel como responsable. Ahora, con la satisfacción del trabajo bien hecho, la profesora del Departamento de Derecho Público de la UC, destaca la importancia de “mejorar de cara al próximo año, estudiando y poniendo en marcha muchas sugerencias del alumnado".

- Once cursos, 3 conferencias y una jornada. Los Cursos de Verano han estado muy presentes en Santander, ¿cómo ha llevado ser responsable de la coordinación de tantas actividades?

-Lo cierto es que ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que te permite realizar otro tipo de actividades relacionadas con la coordinación y gestión de actividades culturales que, con carácter general, tienen un impacto muy positivo tanto para el alumnado como para los profesionales que se acercan a nuestra universidad con el objetivo de transmitir sus conocimientos sobre una materia especifica.  

- ¿Y el trabajo de organización previo al inicio de los cursos cómo ha sido?

-Intenso ya que, además de los cursos monográficos, hemos tenido la oportunidad de llevar a cabo un ciclo de conferencias en materia de urbanismo con el propósito de acercar a la sociedad una materia aparentemente técnica, desde una perspectiva transversal y muy divulgativa. En definitiva, el objetivo principal era poder ofrecer en la sede de Santander una amplia oferta formativa y cultural y, sin duda, el balance ha sido muy positivo. 

- Ya son 24 años los que Santander ha estado presente en los cursos, supongo que será una gran responsabilidad…

-Indudablemente, pero también, una oportunidad para potenciar la actividad formativa durante la época estival en Santander. Con este objetivo, hemos logrado alcanzar unos resultados altamente satisfactorios ya que toda la oferta formativa que estaba programada se ha llevado a cabo gracias a la alta demanda de matriculación en cada uno de los cursos de verano, alcanzando cifras realmente significativas. A ello hay que sumar, además, la fantástica acogida que hemos tenido en las actividades culturales, logrando llenar el aforo de la sala prácticamente en las tres actividades previstas. Ha resultado muy satisfactorio comprobar que hemos diseñado actividades atractivas y que despiertan interés en la sociedad, logrando llegar a más de 400 personas solo en la sede de Santander.

- Se han tratado temas muy diversos, desde la inteligencia artificial hasta los incendios forestales, ¿cuál ha sido el feedback por parte de los alumnos?

La amplia variedad temática en la oferta formativa de Santander ha sido, en mi opinión, una de las características más importantes para la buena marcha de la sede y, además, todo el alumnado nos ha ido mostrando su satisfacción con los contenidos, con la calidad de los ponentes y, en ocasiones, incluso, nos preguntaban sobre la posibilidad de llevar a cabo otra edición del monográfico el próximo verano.

Para mí, el feedback que te dan los estudiantes durante la celebración del curso y, también, una vez que finaliza el mismo, es importantísimo para mejorar de cara a la edición del próximo año, porque además de felicitarnos, también nos realizan sugerencias muy interesantes que, sin duda, hay que estudiar y poner en marcha para mejorar la calidad de nuestros cursos y aumentar, aún más, la satisfacción del alumnado.

- Hablando del alumnado, ¿ha destacado algún perfil en particular?

- Lo cierto es que el perfil del alumnado ha sido muy variado; hemos logrado atraer a un público joven que desea continuar con su formación durante la época estival, además de consolidar a un público profesional y más maduro que tiene ciertas inquietudes o expectativas profesionales.  No obstante, el público que nos ha acompañado en las actividades culturales ha estado formado, mayoritariamente, por profesionales y por personas con una dilatada experiencia vital, muchas de ellas provenientes del programa senior de nuestra universidad, que tienen una predisposición absoluta al aprendizaje continuo y que, realmente, disfrutan aprendiendo e intercambiando opiniones con el ponente.

- El último curso de la sede tuvo lugar en el Parlamento y contó con la presencia de la presidenta del mismo y grandes ponentes, ¿tiene la intención de mantener este emplazamiento en la XXXX edición?

- Sería estupendo poder mantener este emplazamiento ya que tanto los ponentes como el alumnado han disfrutado muchísimo al estar en un enclave histórico tan emblemático y significativo para todos.  

Las relaciones que mantiene el Parlamento de Cantabria con nuestra Universidad, desde el punto de vista cultural, científico y divulgativo están propiciando la realización de numerosas actividades, entre las cuales, ha tenido lugar la realización de nuestro último curso de verano sobre los sistemas regionales en Europa y, sin duda, este apoyo institucional contribuye a lograr una mayor visibilidad y proyección en la oferta cultural y formativa que podemos ofrecer en Santander.

- Si tuviese que destacar algún aspecto de los Cursos de Verano en Santander, ¿cuál sería?

- Sin duda, la alta calidad de todos los ponentes que han participado en los cursos, tanto los profesores de la Universidad de Cantabria como aquellos otros profesionales que, provenientes de otras universidades o instituciones, se han acercado a nuestra sede con muchísimas ganas de compartir con el alumnado unas horas de reflexión, debate y conocimiento. El intercambio de ideas, propuestas y reflexiones ha sido, en todos los cursos, el motor para un aprendizaje más interesante y enriquecedor.  

Pie de foto: Pie de foto: Cristina San Miguel en la entrada de la Facultad de Derecho de la UC.

 

 

 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12