Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Los productos con identidad local se convierten en protagonistas de la última actividad de los Cursos de Verano en Santillana del Mar

27 AGOSTO 2024
Cursos de Verano

Los productos con identidad local se convierten en protagonistas de la última actividad de los Cursos de Verano en Santillana del Mar

El Museo y Fundación Jesús Otero ha acogido hoy una jornada dedicada a la importancia de este tipo de género para el turismo y el comercio

Los sobaos pasiegos y las anchoas de Santoña son algunos de los claros ejemplos de productos con identidad local en Cantabria, pero ¿qué capacidad tienen para influir en el turismo y comercio de un territorio? Pues bien, esta es una de las cuestiones que se ha respondido hoy en la jornada `Productos con identidad local: oportunidades para el turismo y el comercio´, celebrada en el Museo y Fundación Jesús Otero. La actividad, dirigida por el catedrático de la Universidad de Cantabria, Ángel Herrero, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Santillana del mar y la Dirección General de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria.

Por su parte, el director y uno de los ponentes de la jornada, Herrero, ha explicado que “la base central de esta actividad se ha centrado en cómo los productos que tienen mucho arraigo en un territorio y que están entroncados con la cultura y la identidad de ese lugar contribuyen al atractivo del comercio ya que generan oportunidades para vender", asegurando que también son “un valor de atractivo turístico". Así, el catedrático ha ido más allá en su explicación, poniendo el foco en los productos con marca de calidad diferenciada, que son “las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas, ambas figuras europeas de protección de productos que tienen un arraigo en el territorio".  No obstante, también hay productos que, sin tener este tipo de protección son muy reconocidos de un territorio como, por ejemplo, “la anchoa de Santoña, la empanada gallega o los espetos malagueños".

En lo referente a la influencia de dichos productos en el comercio, Crespo se ha referido a las demandas de la sociedad dentro de este ámbito, asegurando que “ofrecen grandes oportunidades ya que cada vez queremos consumir más cosas auténticas y diferentes". Precisamente, uno de los ejemplos que ha puesto el director y ponente han sido los sobaos pasiegos, que “se venden en cualquier lugar de España como un producto asociado a Cantabria como alternativa a otra repostería".  

Dentro de su intervención, Herrero también se ha centrado en el atractivo turístico que provocan los productos con identidad local ya que uno de los motivos por los que la gente viaja es “conocer la cultura del territorio y probar su gastronomía. Esta búsqueda del producto tradicional es una motivación turística que puede ser aprovechada por las empresas para abrir un nicho de mercado". Precisamente, este ha sido el caso de la marca de patatas fritas Vallucas, que utiliza la patata de Valderredible para sus productos, “destacando su tradición y arraigo al municipio". 

Por otro lado, la jornada ha contado también con la intervención de los siguientes profesionales: Carolina Entrecanales, que ha hablado sobre el queso y los lácteos, Esther Olaizola, que ha hecho lo propio con el vino de la costa de Cantabria, y Antonio Vicente, con el que los asistentes han tenido la oportunidad de aprender más acerca de la carne de vaca tudanca. 

Finaliza la IV edición

Con esta jornada se da por concluida la actividad de la IV edición de los Cursos de Verano en Santillana del Mar. Una edición que ha acogido también el curso monográfico `Arte, mujer y memoria en la Edad Media´, la conferencia `La evolución de la novela negra y el papel de la mujer en ella: de Edipo rey a las plataformas digitales´, a cargo de la escritora y periodista Berna González, y el concierto `Dona nobis pacem´, de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria. 

Pie de foto: Carolina Entrecanales, directora de Marketing y Comercio de Granja Cudaña, durante su intervención.

  



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12