La Universidad de Cantabria trae a España por primera vez la ‘YERME Summer School’ de Matemáticas
Del 23 al 28 de agosto, la UC acoge a 84 jóvenes investigadores internacionales seleccionados por la Sociedad Europea para la Investigación en Educación Matemática
La Universidad de Cantabria (UC) será durante seis días la sede de la 13ª edición de la
YERME Summer School (YESS 13), un evento internacional que reúne a 84 estudiantes de doctorado y siete investigadores senior de reconocido prestigio en el campo de la Educación Matemática, pertenecientes a más de 40 universidades europeas, siendo la primera vez que esta escuela de verano se celebra en España.
En el acto de inauguración, que tuvo lugar en la Facultad de Medicina, participaron la vicerrectora de Estudiantes y Empleo UC,
Marta García Lastra; el concejal de Economía, Contratación, Compras y Fondos Europeos de Santander,
Javier García Ruiz; el decano de la Facultad de Medicina,
Samuel Cos Corral; el presidente del Comité Científico de la 13 YERME Summer School, Konstantinos Tatsis; el presidente del Comité Local y director del Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación (MATESCO) UC,
José Manuel Diego-Mantecón, y el representante de Jóvenes Investigadores del congreso,
Luca Lamanna.
La vicerrectora García Lastra fue la encargada de inaugurar el congreso, agradeciendo al equipo organizador “el esfuerzo" por conseguir que la UC sea la primera universidad española en acoger este evento internacional, dando la bienvenida a todos los investigadores provenientes de centros universitarios “de 20 países".
Como explicó el profesor Diego-Mantecón, la 'YERME Summer School' (YESS), que se organiza cada dos años por la
Sociedad Europea para la Investigación en Educación Matemática (ERME), “es un evento de referencia internacional que proporciona un espacio valioso para la formación de jóvenes investigadores en este campo. El programa incluye actividades que promueven el intercambio de experiencias entre investigadores de diversas universidades, organizados en grupos temáticos de trabajo bajo la supervisión de expertos reconocidos. Entre los principales objetivos de la escuela se encuentran discutir enfoques metodológicos y resultados preliminares de las tesis doctorales, y fomentar la interacción entre grupo y con investigadores senior".
En 2022 el profesor Diego-Mantecón, junto con su equipo del
Open STEAM Group de MATESCO y su entonces estudiante de doctorado, Zaira Ortiz-Laso, presentaron una propuesta a la ERME destacando las ventajas de celebrar la YESS 13 en la UC, que finalmente resultó seleccionada entre varias candidaturas. Ediciones anteriores de la escuela han tenido lugar en países como Austria, República Checa, Finlandia, Turquía, Portugal, Italia, Grecia y Francia. En este sentido, Diego-Mantecón destacó que “la magnitud de este evento representa una valiosa oportunidad para incrementar la visibilidad de la UC en el ámbito de la Educación Matemática tanto a nivel nacional como internacional".
Parte de la financiación del evento proviene de la propia ERME, el Open STEAM Group, la UC y el Ayuntamiento de Santander, a través de 'Santander Destino' y 'Santander Convention Bureau'. Los jóvenes investigadores procedentes de países con recursos económicos limitados pudieron solicitar ayudas para cubrir total o parcialmente los gastos de inscripción y desplazamiento.
El comité científico está formado por:
Konstantinos Tatsis (Grecia, presidente),
Jana Trgalova (Suiza), Andrea Maffia (Italia),
Dorota Lembrér (Suecia),
Dilan Şahin-Gür (Alemania),
Luca Lamanna (Italia), y el profesor de la UC
José Manuel Diego-Mantecón (España).
Programa Científico
Durante estos seis días, los 84 jóvenes investigadores se distribuirán en siete grupos de trabajo temáticos (TWG), que representan las áreas de mayor interés en Educación Matemática, siendo todas las intervenciones en inglés. Una descripción detallada de cada grupo puede consultarse en:
YESS 13 Scientific Program. A continuación, se mencionan los líderes de cada grupo, provenientes de siete universidades europeas:
-
TWG 1: Mathematics teacher expertise, practice, and professional development (Líder: Marita Eva Friesen; University of Education Freiburg - Alemania)
-
TWG 2: Teaching and learning mathematics at the primary and pre-school level (Líder: Martin Carlsen; University of Agder - Noruega)
-
TWG 3: Teaching and learning mathematics at the secondary level, including the transition between elementary and secondary level (Líder: Michal Tabach; Tel Aviv University - Israel)
-
TWG 4: Teaching and learning mathematics at the upper secondary and university levels (Líder: Olov Viirman; Uppsala University - Suecia)
-
TWG 5: Information technologies in mathematics teaching and learning (Líder: Paola Iannone; University of Edinburgh - Escocia)
-
TWG 6: Proof, proving, problem solving, and modelling in mathematics education (Líder: Andreas Moutsios-Rentzos; National and Kapodistrian University of Athens - Grecia)
-
TWG 7: Preservice teachers' training in mathematics (Líder: Tamsin Meaney; Western Norway University of Applied Sciences - Noruega)
Además, los siete investigadores sénior impartirán conferencias plenarias abiertas al público, con espacio para la discusión con los jóvenes. Los representantes de YERME y ERME también ofrecerán tres talleres transversales, cuya temática se definirá tras considerar las preferencias de los participantes.
Actualmente, la ERME tiene abierto el proceso de solicitudes de propuestas por parte de universidades europeas para ser sede de la YESS 14 en 2026. Más información en
Call for Bids to Host YESS 14.
Pies de foto: los investigadores en el aula donde se desarrolla la jornada inaugural, en la Facultad de Medicina, e imagen de la mesa de la inauguración.