Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > IHCantabria comienza el proyecto europeo TRANSCLIMA para analizar los cambios espaciales provocados por ciclos tropicales y extratropicales

04 OCTUBRE 2024
Investigación y transferencia

IHCantabria comienza el proyecto europeo TRANSCLIMA para analizar los cambios espaciales provocados por ciclos tropicales y extratropicales

La investigadora Itxaso Odériz, beneficiaria de una ayuda Marie Curie, trabajará en la clasificación de las costas en regiones climáticas para la adaptación al cambio climático, bajo criterios socioeconómicos y ecológicos

 

 
 

La investigadora postdoctoral Itxaso Odériz Martínez inicia este mes el desarrollo del proyecto europeo de investigación TRANSCLIMA, con el que se propone avanzar en la detección y evaluación global del riesgo climático en regiones costeras. Su proyecto lo desarrollará en el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), con respaldo de una Ayuda Marie Skłodowska-Curie, concedida por la Comisión Europea a esta investigadora.

Este proyecto, que está financiado por el programa de Horizonte Europa, se centra en la identificación y evaluación del riesgo climático en regiones costeras, con un enfoque particular de las costas en regiones climáticas en función de los cambios que se esperan de los ciclones tropicales y extratropicales. Su desarrollo estará supervisado por el director de Investigación de IHCantabria y catedrático de la Universidad de Cantabria (UC), Íñigo Losada.

La investigación propuesta por Itxaso Odériz parte de la premisa de que conviene incorporar una dimensión espacio-temporal en el análisis del cambio climático, abordando tanto la intensidad de los eventos extremos como la variación en su desplazamiento. 

Relevancia y objetivos del proyecto TRANSCLIMA

El acrónimo TRANSCLIMA proviene del siguiente título, en inglés: Detection and Global Risk Assessment of Coastal Transitional Climate and Neo-climate Regions in a Warming World.

Según el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), “las zonas costeras son una de las áreas más vulnerables frente a la emergencia climática". Eventos meteorológicos anómalos recientes, como el ciclón Kenneth que afectó la costa norte de Mozambique, o la intensificación inesperada del ciclón Otis en 2023 son algunos ejemplos. “En los últimos años se han detectado ciclones con un comportamiento anómalo a los registros históricos, desde trayectorias inesperadas e intensificaciones rápidas de estos eventos, su estudio es muy complejo y tenemos muchas preguntas sin responder", señala Odériz.

El proyecto TRANSCLIMA busca abordar estas problemáticas mediante la identificación de las regiones costeras que se verán afectadas por eventos extremos en el futuro, utilizando un marco probabilístico que pueda orientar a los tomadores de decisiones en la adaptación al cambio climático, tanto a nivel socioeconómico como en términos de preservación de los ecosistemas. Esto hace de TRANSCLIMA un proyecto pionero, “al integrar el estudio de eventos extremos a largo plazo en un marco de adaptación que permita plantear directrices hacia la adaptación costera", afirma Odériz.

Los resultados de este proyecto no solo contribuirán al desarrollo del conocimiento científico, sino que también proporcionarán herramientas prácticas para la gestión del riesgo en zonas costeras, que serán de acceso libre, y promoverán la transferencia de conocimiento, para facilitar su aplicación en políticas de adaptación costera. Para difundir los resultados de este proyecto, está prevista la organización de talleres, seminarios y otras actividades de divulgación científica entre expertos, formuladores de políticas y la sociedad en general.

El desarrollo del proyecto TRANSCLIMA permitirá profudizar en la comprensión y gestión del riesgo climático costero, ya que aportará soluciones para la protección de las comunidades y ecosistemas más vulnerables.

  



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12