Universidad y Gobierno firman un convenio para el reconocimiento entre estudios de grado y de técnico superior de FP
El reconocimiento de estudios, en el ámbito de la Educación Superior, se establece al amparo de la Ley de Educación de Cantabria
El Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) han suscrito un acuerdo que establece un marco de colaboración para el reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior de Cantabria por el que se establecen relaciones directas entre los títulos universitarios de grado con los títulos de técnico superior de formación profesional.
Un reconocimiento que se traduce en la aceptación de créditos "ECTS" por parte de la UC para quienes dispongan del título de técnico superior de formación profesional del sistema educativo.
Además, para la correcta aplicación de este convenio se ha creado una comisión mixta de seguimiento formada por dos representantes de cada una de las partes, que informará periódicamente a las partes del desarrollo y evolución de lo dispuesto en el presente documento.
Para el rector, este convenio mejora claramente la situación frente al anterior convenio suscrito, porque la nueva LOSU y el decreto que regula las enseñanzas universitarias amplía la capacidad de que las universidades reconozcan estos créditos de FP. Pazos considera que este nuevo convenio firmado permite dar los pasos necesarios al reconocimiento oficial y a ampliar las posibilidades, “y va en la línea de que la formación universitaria reconozca otros tipos de formación, en este caso la FP".
En palabras del consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, este reconocimiento supone “un avance a la hora de mejorar el aprendizaje a lo largo de la vida", porque a medida que reconocemos los créditos de los estudiantes que han estudiado FP en su itinerario hacia la Universidad facilitamos esa formación permanente y les ofertamos unos itinerarios más largos.
Según ha señalado, cada vez, el porcentaje de alumnos que terminan un Ciclo Superior y van a la Universidad o a la inversa, es un porcentaje mayor, por ello ha agradecido a la Universidad “este esfuerzo y contribución" por apostar por un enfoque formativo global que contemple todos los itinerarios de la oferta formativa, y no únicamente un título o ciclo concreto.
Mejora de la compatibilidad entre los sistemas europeos de Educación Superior
Uno de los objetivos perseguidos con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es mejorar la compatibilidad entre los sistemas europeos de Educación Superior con la intención de promover la movilidad de estudiantes, titulados, profesorado y personal de administración. La movilidad de estudiantes no debe de ser comprendida únicamente en su dimensión internacional, sino también dentro de España, entre las diferentes enseñanzas que configuran la Educación Superior.
En el caso de este convenio, firmado entre el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria, el reconocimiento de estudios de Educación Superior se refiere a los títulos universitarios de Grado y de Técnico Superior de Formación Profesional. Dicho reconocimiento se realizará teniendo en cuenta la adecuación de competencias, los conocimientos y los resultados de aprendizaje entre las materias conducentes a la obtención del título de grado y los módulos o materias del correspondiente título de Técnico Superior de Formación Profesional.
El reconocimiento de créditos por estudios de Formación Profesional se llevará a cabo conforme a lo establecido en las tablas incluidas en este convenio. Según este acuerdo ambas partes se comprometen a revisar, actualizar o ampliar las tablas de reconocimiento en el caso de que las titulaciones experimenten modificaciones en sus planes de estudio.
Foto: Ángel Pazos y Servio Silva durante la rúbrica del convenio.