La comunidad universitaria refuerza su compromiso con la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La XIX lectura de la Declaración Universal clausura los actos organizados por la Facultad de Derecho y la OAS bajo el lema ‘Paz, Personas, Derechos Humanos’
Estudiantes, profesores, personal y autoridades académicas y de la administración se han dado cita en la tradicional lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que este año se ha celebrado en el hall de la Facultad de Derecho. Un acto de “intenso valor simbólico", en palabras del rector
Ángel Pazos, que fue el encargado de leer los primeros cuatro párrafos del Preámbulo.
“Esta lectura significa para nosotros decir que la Universidad de Cantabria tiene que transmitir un mensaje de respeto y de cumplimiento de vigilancia de esos derechos", manifestó Pazos, quien agradeció la presencia “significada" de numerosos representantes de la vida social, económica y política de Cantabria. “Vuestra presencia significa la enorme relación y compromiso mutuo entre la sociedad de Cantabria y su universidad pública".
Entre las numerosas personalidades que se acercaron hoy a la lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se encontraban
María José González, presidenta del Parlamento de Cantabria; los consejeros del Gobierno de Cantabria,
María Jesús Susinos,
Isabel Urrutia,
Begoña Gómez del Río y
Luis Ángel Agüeros y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Tampoco faltaron a la cita el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria,
José Luis López del Moral, los decanos de los colegios de la Abogacía y la Procura,
Andrés de Diego y
Rosaura Díaz, respectivamente; la presidenta del Colegio de Periodistas de Cantabria,
Olga Agüero; la secretaria general de Comisiones Obreras,
Rosa Mantecón, así como representantes de la comunidad universitaria y las ONG Intermón Oxfam, Movimiento por la Paz y Amnistía Internacional.
Todos ellos han colaborado en la lectura de los 30 derechos y libertades de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas en 1948 y que recoge el ideal común que debe inspirar a todos los pueblos y naciones para promover, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a los derechos y libertades individuales y colectivos más elementales.
Concursos
Con motivo de la celebración del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que este año ha sido organizado por la Facultad de Derecho en colaboración con la Oficina de Acción Solidaria (OAS), se han convocado los concursos de Fotografía, Pódcast y Relatos cortos, todos ellos relacionados con la temática Paz, Personas, Derechos Humanos.
Ángel Pelayo, decano de la Facultad de Derecho de la UC, fue el encargado de entregar los premios en el transcurso del acto, que recayeron en
Ignacio Alonso, en Fotografía,
Alba Aguilera en pódcast y
Esther Ahedo, de relatos cortos.
El evento, dirigido por las estudiantes del máster universitario de Derechos Humanos,
Sara Rodríguez y
Yaiza Santos, y
Zoe Markantonatos, del máster en acceso a la Abogacía y Procura, ha estado amenizado por
Chisco Villanueva y
Rafa Santana, dúo de saxo y piano pertenecientes a la Asociación Cántabra de Músicos de Jazz.