El claustro de la UC aprueba el informe del rector del año 2024
Ángel Pazos repasa en su último claustro como rector la evolución de la institución durante su mandato
El defensor universitario, Rubén Aldaco, presenta el informe anual.
Los miembros del claustro de la Universidad de Cantabria (UC), reunidos en sesión ordinaria en el Aula Magna del Edificio Interfacultativo, han aprobado esta mañana el informe anual del rector,
Ángel Pazos, en el que ha repasado el escenario en el que se ha desarrollado la actividad de la UC durante este año, tanto en relación a la “incertidumbre legislativa" como al escenario presupuestario, entre otros asuntos.
Pazos ha revisado los avances fundamentales en este año 2024, entre los que ha señalado la consecución de los objetivos del Plan Estratégico de la institución en un 95% de grado de cumplimiento; el mantenimiento de la posición de la UC como una de las universidades más eficientes de España; la continuación de la renovación y estabilización de la plantilla (PDI como PTGAS); en el ámbito de la docencia, la renovación y acreditación de los títulos oficiales y la acreditación institucional de tres centros (con un total de 10 centros).
El rector ha destacado también el récord en captación de fondos para I+D+i (30 millones de euros) y la “consolidación de la internacionalización", fundamentalmente a través del consorcio
EUNICE, en el contexto del cual se ha puesto en marcha el primer programa de Máster Internacional Conjunto EUNICE (IT4SSM).
A continuación, Ángel Pazos ha ido revisando las principales acciones llevadas a cabo en cada uno de los vicerrectorados que conforman el gobierno de la institución
Balance 2016 a 2024
“Este
es mi último claustro y creo que les debo un balance final de 9 años de legislatura", ha añadido el rector tras presentar el informe anual. Por ese motivo, ha hecho un repaso al claustro de alguno de los datos de evolución entre el año 2016 y 2024, como el de número de nuevos estudiantes que ha pasado de 1987 (en 2016) a 2246 (en 2024), habiéndose alcanzado el 95% en el grado de ocupación de plazas ofertadas.
También en este ámbito, ha destacado la evolución de matrículas en títulos propios “el futuro", ha indicado el rector.
“Gracias al trabajo de toda la comunidad universitaria", ha indicado Pazos, la colaboración con empresas ha permitido captar en 2023 algo más de 6,6 millones de euros, del conjunto de 30 millones captados en ese año, una cifra que era de 4,4 millones en 2016.
También, ha vuelto a incidir el rector en el logro que supuso la consecución de la universidad europea Eunice en 2020 y su refrendo en 2023.
La UC ha captado entre 2016 y 2024 un total de 24 contratos Ramón y Cajal (CyJ), cuando “según el tamaño de la institución, deberían haber sido 12". También ha destacado el número de proyectos del Consejo Europeo de Investigación (ERC) captados, un total de 3 (más el del IBBTEC de un investigador del CSIC), una cifra destacada por Pazos.
Segundo sistema universitario más eficiente
El rector ha finalizado su intervención destacando un dato que, ha valorado, “es menos conocido, pero quizá el más importante y a mí me enorgullece cada vez que lo leo y a todos debería enorgullecernos". Se trata del dato de rendimiento de sistemas universitarios por comunidades autónomas que se incluye en el
U-Ranking que elaboran el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA, en el que Cantabria lleva dos años siendo el segundo mejor sistema universitario, de 17 comunidades autónomas y dependiente “exclusivamente", de los datos de la UC (que es la única de Cantabria que se analiza).
Pazos ha subrayado que toda la comunidad de la UC lleva muchos años realizando un trabajo esforzado y de calidad; en los últimos nueve años ese esfuerzo se ha mantenido hasta lograr pasar del tercero al segundo puesto en cuanto a calidad del sistema educativo en la comunidad autónoma. También ha destacado que este estudio, que es externo, mide conjuntamente docencia, investigación y transferencia, siendo, por tanto, una foto global que valora de forma conjunta el sistema.
“Todo lo que se haga a partir de ahora", ha dicho, “no debería olvidar esta foto de partida", ha concluido.
Líneas generales del presupuesto
Por su parte, el gerente de la UC
Santiago Fuente ha mostrado al claustro universitario las líneas generales del presupuesto 2025 que serán presentadas para su aprobación en la próxima reunión del Consejo Social de la Universidad de Cantabria, un presupuesto que tiene como objetivo ser equilibrado. El presupuesto ascenderá a 135,76 millones de euros, cerca de un 0,54% superior al del año anterior. El Claustro ha aprobado estas líneas generales.
Informe anual del Defensor Universitario
En su informe anual, el Defensor Universitario,
Rubén Aldaco, ha hecho un repaso por las actuaciones desarrolladas por la defensoría universitaria que, ha explicado, tienen la función de servir para el análisis y reflexión sobre las necesidades, problemas y conflictos que se presentan en los colectivos universitarios.
Aldaco ha destacado la “madurez institucional" de la comunidad universitaria y su personal, que ha puesto de manifiesto su capacidad para abordar las disconformidades y los conflictos de forma constructiva.
Entre otros asuntos resueltos con éxito este año, ha remarcado la protección de los derechos de propiedad intelectual de los materiales y contenidos docentes en plataformas digitales ajenas a la UC, un asunto que generó bastantes consultas y reclamaciones.
En cuanto a los objetivos planteados por la Defensoría Universitaria figura una mejora de la comunicación de las actividades para lograr mayor participación de los miembros de la comunidad universitaria; participar en la redacción de los Estatutos de la UC, concretamente en el articulado referido a la defensa de los derechos y libertades, y contribuir a la internacionalización de la UC a través de la constitución de un grupo de trabajo de defensorías en el consorcio EUNICE con el objeto de compartir actuaciones comunes.
Claustro universitario
El claustro universitario es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria y sus acuerdos vinculan a todos los demás órganos de la universidad dentro de sus respectivos ámbitos de competencias.
Está formado por el rector, que lo preside, el secretario general, que actúa como secretario del mismo, el gerente y 300 miembros elegidos por y entre los sectores de la comunidad universitaria (profesores doctores con vinculación permanente, resto del profesorado y personal investigador, estudiantes y personal de administración y servicios).
Entre las funciones de este órgano se encuentran aprobar el informe anual del rector, que ha de incluir necesariamente un resumen de la actividad docente y de investigación y transferencia del conocimiento, así como de las líneas generales del presupuesto del ejercicio siguiente; elegir a los miembros del Consejo de Gobierno que legalmente le correspondan, en representación de los distintos sectores de la comunidad universitaria; elegir y remover al Defensor Universitario, así como aprobar su reglamento o acordar la concesión del grado de Doctor Honoris Causa, entre otras funciones.
Pie de foto principal: Miembros del claustro de la UC, de izquierda a derecha: Sergi Martínez, Tomás Fernández, Silvia Tamayo, Ángel Pazos, Lorena González y Alfonso Díaz Bezanilla.