Nueve profesores visitantes pasan por la UC durante el último cuatrimestre de 2024
El Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global ha ofrecido la posibilidad de que cada centro invite a un investigador/a
La Universidad de Cantabria (UC) ha recibido durante el último cuatrimestre de 2024 a un total de nueve profesores visitantes invitados por las facultades de Derecho, Educación, Ciencias Económicas y Empresariales y las escuelas de Náutica y Caminos, Canales y Puertos.
Un programa que, según la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, Matxalen Llosa, se ha organizado con la “idea de aprovechar toda esa red de contactos internacionales que tienen nuestros investigadores e investigadoras".
“Estas personas interaccionan con otros profesores y profesoras de sus centros y también interaccionan con el alumnado, explica Llosa, quien añade que, a su vez, “también tratamos con ellos la posibilidad de establecer convenios de intercambio".
Según explica la vicerrectora el programa cumple dos años y, en este momento “se cierra este este primer ciclo cumpliendo el objetivo que perseguíamos". De hecho, asegura Llosa “como resultado de este programa se han abierto nuevos convenios y posibilidades de movilidad para nuestros alumnos".
Todas las personas invitadas han impartido un seminario de investigación, se han relacionado con personal y alumnado de los centros y han mantenido contactos con el equipo de gobierno de la UC, bien con el propio rector, siempre que ha sido posible, o con la vicerrectora del área.
Desde el mes de septiembre han visitado la UC,
José Ramón Coz Fernández, de la ESA - ESTEC (Países Bajos) y
Paula Andrea Zapata Ramírez, de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia) invitados por la Escuela de Náutica;
Lisa Whitehouse, de la University of Southampton (Reino Unido) y
Luigi Garofalo, de la Università degli Studi di Padova (Italia) invitados por la Facultad de Derecho;
Carlota Quintal, de la Universidade de Coimbra (Portugal) y
Rafaela Diegoli, del Tecnológico de Monterrey (México) invitadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales;
Tânia Gaspar, de Universidade Lusófona, Lisboa (Portugal) invitada por la Facultad de Educación;
Luis Antonio López Quijada, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (Chile) y
Blair Johnson, de Universidad de Texas, en Austin (Estados Unidos) invitados por la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.