Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > La UC obtiene casi cuatro millones de euros para 25 proyectos de investigación a través de la convocatoria de Generación del Conocimiento 2023

16 DICIEMBRE 2024
INVESTIGACIÓN

La UC obtiene casi cuatro millones de euros para 25 proyectos de investigación a través de la convocatoria de Generación del Conocimiento 2023

A ellos se suman los 4 logrados por la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria por importe de más de 559.000 euros

  

  La Universidad de Cantabria (UC) ha obtenido 3.878.250 euros para 25 proyectos de investigación en la convocatoria de Generación del Conocimiento 2023 correspondiente al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que acaba de resolverse.

El resultado supone una tasa de éxito en la convocatoria de casi el 50%, dado que se habían solicitado un total de 51 proyectos impulsados desde los grupos de investigación e institutos mixtos de investigación de la Universidad de Cantabria. Los proyectos financiados llevan incluidos la formación de ocho personas como personal doctoral. En el caso de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de la Cantabria (FIHAC), ha logrado 4 proyectos, por importe de 559.375 euros. 

Según recuerda el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UC, Carlos Beltrán, “esta convocatoria es la más importante en términos económicos y en términos de dispersión por las distintas áreas de conocimiento". La financiación obtenida oscila entre los 50.000 y los 300.000 euros, para proyectos que tienen una duración de entre tres y cuatro años.

Además, Beltrán explica que “los grupos de investigación que no han obtenido ayuda a su proyecto en esta convocatoria pueden optar a la convocatoria propia de la UC para proyectos puente, que permite mantener la actividad científica durante un año con el fin de estar preparados para la siguiente convocatoria que se abrirá en enero". Asimismo, señala el vicerrector, esta convocatoria propia ofrece “una oportunidad a los grupos emergentes que todavía no han tenido proyectos de investigación".  

Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación

El objetivo de la convocatoria de Generación del Conocimiento, que acaba de resolverse de forma definitiva, es financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada, así como avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

Asimismo, se financian actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociadas a los proyectos de investigación subvencionados.   

Proyectos financiados UC 

  • ESTABLECIMIENTO DE UNA METODOLOGÍA UNIVERSAL PARA CARACTERIZACIÓN EN FRACTURA MEDIANTE EL ENSAYO SMALL PUNCH
  • DETERMINANTES DE LOS EFECTOS DE ESPACIOS CONFINADOS EN RELACIÓN CON LA DINÁMICA DEL INCENDIO EN INFRAESTRUCTURAS Y EDIFICIOS (DEFIANCE)
  • LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO EN EL FUNCIONAMIENTO FLUVIAL: UNA RESPUESTA MEDIADA A TRAVÉS DE LA BIOMASA
  • ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE GENES DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y DISEÑO DE INHIBIDORES PARA IMPEDIR SU DISEMINACIÓN
  • CIENCIA JOVEN CIUDADANA. INVESTIGANDO PARA ENFRENTAR RETOS GLOBALES
  • SIMULACIÓN AUTOMÁTICA DE SISTEMAS DE INUNDACIÓN COSTERA
  • PROYECCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE CONFORT HUMANO MEDIANTE TÉCNICAS DE REGIONALIZACIÓN DINÁMICA Y EMULADORES BASADOS EN APRENDIZAJE PROFUNDO
  • CONTROL ÓPTIMO DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES: TEORÍA, ANÁLISIS NUMÉRICO Y APLICACIONES
  • TECNOLOGÍAS 3D APLICADAS A LA CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL
  • METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO A LA DEMANDA CONSIDERANDO FLOTAS HETEROGENEAS
  • APRENDIZAJE AUTOMÁTICO AUTOMATIZADO GUIADO POR HUMANOS PARA ESTUDIOS CLÍNICOS
  • VALORACIÓN DE LAS PROPIEDADES MAGNETO-ESTRUCTURALES RELEVANTES DE BACTERIAS MAGNETOTÁCTICAS PARA TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER
  • DESARROLLO DE METODOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL REPARTO DE CARGA EN LA DINÁMICA DE TRANSMISIONES PLANETARIAS
  • EXPOSICIÓN PERSONAL A MATERIA PARTICULADA EN INDIVIDUOS CONENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ASOCIACI´N ENTRE EXPOSICIÓN Y MARCADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO E INFLAMACIÓN
  • TECNOLOGÍAS OPENHW/SW CATALIZADAS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE MONITORIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO
  • TRANSFERENCIA GENÉTICA HORIZONTAL DE LARGO ALCANCE: BIOLOGÍA Y APLICACIONES
  • INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE LAS REDES ELÉCTRICAS MEDIANTE GESTIÓN DINÁMICA Y DIGITALIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA DESCARBONIZACIÓN
  • SEDITIO IN URBE: DISENSIÓN RELIGIOSA Y ORDEN SOCIAL EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (SS. IV-VI D.C.)
  • INVESTIGACIÓN DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA MEJORAR LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS ORIENTADOS A LA INGENIERÍA COSTERA Y DE ALTA MAR Y A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • IMPLEMENTACIÓN SEGURA Y EFICIENTE DEL RETROLLENADO DE TRANSFORMADORES CON LÍQUIDOS AISLANTES SOSTENIBLES PARA AVANZAR HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR
  • DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ESTRATÉGICAS DE BATERÍAS DE ION LITIO
  • ESTUDIO DEL MECANISMO MOLECULAR POR EL QUE EL COMPLEJO TOR1 (TORC1) REGULA LA FUSIÓN DE VESÍCULAS DE SECRECIÓN Y LA SEPARACIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS
  • ANÁLISIS Y DISEÑO OPTIMIZADO DE SISTEMAS COMPACTOS BASADOS EN OSCILADORES UNS SISTEMA MULTIESTRATÉGICO DE GEOLOCALIZACIÓN, SENSADO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
  • DIÁLOGOS INCLUSIVOS: CONSTRUYENDO NARRATIVAS COLABORATIVAS PARA LA EDUCACIÓN EN CANTABRIA Y PAÍS VASCO (DI-COLEC)
  • IMPACTO DE LAS ALTERACIONES EN LOS DIFERENTES COMPLEJOS SWI/SNF DE REMODELACIÓN DE LA CROMATINA, EN LA PROGRESIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TUMORES DE PULMÓN 

FIHAC

  • ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO DE FRENTES LITORALES URBANOS SIGUIENDO UN ENFOQUE MULTI-ESCALA
  • RIESGO DE TSUNAMIS EN PUERTOS: ANÁLISIS Y GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA EVALUAR IMPACTOS Y OPERATIVIDAD
  • INTERACCIÓN FLUIDO-ESTRUCTURA-TERRENO PARA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES PARA EÓLICA MARINA A GRANDES PROFUNDIDADES MEDIANTE SISTEMAS DE FONDEO EN TENSIÓN O SEMI-TENSIONADOS
  • ANÁLISIS DE LA RESPUESTA DE LA LÍNEA DE COSTA CON ESTRUCTURAS EXENTAS SUMERGIDAS 

 

 

  



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12