La comunidad universitaria se congrega en la Plaza de la Ciencia en apoyo al manifiesto 8M
La rectora de la UC, el secretario general, la vicerrectora de Comunidad Universitaria y representantes de PDI, PTGAS y alumnado participan en la lectura del manifiesto de la RUIGEU
Representantes de la comunidad de la Universidad de Cantabria (UC) se han congregado hoy en la Plaza de la Ciencia en apoyo a la convocatoria de lectura pública del manifiesto para celebrar el Día Internacional de las Mujeres.
Desde las 13.00 horas, la rectora, Conchi López; el secretario general, Julio Álvarez; la directora del Área de Igualdad y Responsabilidad Social, Gema García; Pablo Abad, profesor titular del Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica; Elena Ramírez, alumna del Grado en Física; Pedro José del Pozo, administrador de la Facultad de Ciencias y Josefina Fernández, técnica de Igualdad y Responsabilidad Social, dieron lectura al manifiesto, elaborado por la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), de la que la UC forma parte.
La vicerrectora de Comunidad Universitaria, Emma Díaz, fue la encargada de presentar el manifiesto, cuyo lema esta edición del 8M es 'Para las mujeres y las niñas en TODA su diversidad', en consonancia con la campaña mundial de ONU Mujer.
“Las universidades debemos tener un papel muy activo en el cambio"
“Este día representa una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la igualdad de derechos, el empoderamiento y la ampliación de oportunidades para todas las mujeres. La juventud será protagonista de los cambios necesarios para alcanzar una igualdad efectiva; y las universidades debemos tener un papel muy activo en dicho cambio", leyó la rectora ante los representantes de PDI, PTGAS y alumnado, así como de prácticamente el equipo rectoral al completo.
“La erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser una prioridad inaplazable, pues una de cada tres sufre violencia en algún momento de su vida y cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar. También es imprescindible combatir la brecha salarial de género y la escasa presencia de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones en empresas, gobiernos e instituciones", se recoge también en el manifiesto.
En las universidades “debemos consolidar nuestra responsabilidad con la igualdad de oportunidades mediante el compromiso con la eliminación de brechas de género, sobre todo en las áreas STEAM, y el reconocimiento y la visibilización del trabajo académico y profesional de las mujeres. Además, urge la efectiva implantación de políticas de corresponsabilidad y conciliación, así como la verdadera erradicación del acoso y la discriminación por razón de género en nuestras instituciones. Del mismo modo que la incorporación transversal de la perspectiva de género en todos los planes de estudio ayudaría a concienciar al profesorado y alumnado sobre esta realidad, teniendo su reflejo en el ámbito académico y social", fueron también las palabras que se escucharon en la Plaza de la Ciencia del manifiesto, que se puede leer en su totalidad en esta web.
El Área de Igualdad y Responsabilidad Social, dependiente del Vicerrectorado de Comunidad Universitaria, organizó este evento, así como la conferencia 'Desigualdades de género en las universidades: avances y retos' que impartirá la profesora Pilar Carrasquer (Universitat Autònoma de Barcelona), el 13 de marzo, a las 13.00 horas, en la Sala Guillermo Gómez Laá (Edificio de las Facultades de Derecho y Económicas).
De forma paralela, se está desarrollando una completa programación en torno al 8M, y por primera vez se iluminó de violeta durante todo el sábado, 8 de marzo, la fachada del Paraninfo universitario, como hacen otras instituciones como medida de apoyo al Día Internacional de las Mujeres.
Pie de foto: imagen de grupo del acto, y en el texto, la rectora, durante la lectura pública del manifiesto 8M y fotografía del Paraninfo UC durante el sábado.