La UC y la Cámara de Comercio de Cantabria exploran nuevas vías de colaboración en materias de emprendimiento, formación y empleabilidad
Primer encuentro entre Conchi López y Tomás Dasgoas tras el relevo en el rectorado de la UC
La Universidad de Cantabria (UC) y la Cámara de Comercio de Cantabria explorarán nuevas vías de colaboración en materia de emprendimiento, formación y empleabilidad, según lo han acordado la rectora, Conchi López, y el presidente de la Cámara, Tomás Dasgoas, en una primera reunión celebrada en el rectorado esta mañana tras la renovación del equipo de gobierno de la institución universitaria.
Al encuentro han asistido también el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC, Luigi dell'Olio, así como la directora de Operaciones y vicesecretaria de la Cámara, Rosa Vega.
La UC y la Cámara de Comercio de Cantabria prevén trabajar conjuntamente en el ámbito del emprendimiento. Para la Universidad, es prioritario realizar labores de emprendimiento; por un lado, dirigidas a estudiantes, y por otro, centradas en el emprendimiento como base en el conocimiento (investigadores), y la experiencia en este ámbito de la Cámara de Comercio “será muy valiosa", ha indicado la rectora.
Durante la reunión, ambas partes han coincidido asimismo en trabajar conjuntamente en los campos de la formación y la empleabilidad. “Queremos tener un foro para poder conocer las necesidades formativas de las empresas de cara a adaptar la oferta formativa de la UC", ha señalado la rectora que ha añadido que, en ese sentido, se trabajará en el desarrollo de microcredenciales con la entidad empresarial.
Macrorregión Arco Atlántico
También se ha tratado la futura colaboración estratégica de la UC en el contexto del marco de la macrorregión del Arco Atlántico.
Según ha explicado el presidente de la Cámara, "la Cámara de Comercio de Cantabria tiene claro que el desarrollo del Arco Atlántico al que pertenecemos es una urgencia en la que tenemos que involucrarnos los principales agentes transformadores de la sociedad y la economía; eso incluye, lógicamente, el valor añadido que aportan las universidades en forma de generación de talento y transferencia de conocimiento. La Universidad de Cantabria y la Cámara tienen que colaborar con el resto de cámaras y universidades del entorno atlántico entre Francia, España y Portugal para no perder pulso frente a otros ejes de desarrollo en Europa".
Al hilo de esto, Conchi López ha recordado que la Conferencia de Rectores de las Universidades e Institutos Politécnicos del Suroeste Europeo (CRUSOE), que preside actualmente, “es un actor muy importante".
“Esta reunión ha sido un paso importante para fortalecer la relación entre ambas instituciones y seguir avanzando en proyectos que beneficien tanto a la universidad como al tejido empresarial de Cantabria", ha subrayado la rectora.
Dasgoas, por su parte, ha indicado estar “muy satisfechos de nuestro encuentro con la rectora porque hemos podido comprobar que ambas instituciones tenemos muchas áreas de confluencia para el desarrollo regional, muy especialmente en la orientación de los alumnos universitarios hacia la empleabilidad y el emprendimiento".
Foto: De izquierda a derecha, Luigi dell'Olio, Conchi López, Tomás Dasgoas y Rosa Vega durante su encuentro.