Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Más de 180 expertos y estudiantes participan en la Jornada ‘redSUDS’ 2025 en la Escuela de Caminos UC

08 ABRIL 2025
Jornadas y congresos

Más de 180 expertos y estudiantes participan en la Jornada ‘redSUDS’ 2025 en la Escuela de Caminos UC

El director, Daniel Castro, asegura que el congreso “posiciona a la UC como un referente en la formación de futuros ingenieros conscientes de los retos ambientales actuales”

Más de 180 expertos y estudiantes participan en la Jornada 'redSUDS' 2025 que, bajo el título 'El drenaje urbano sostenible y su contribución a la resiliencia climática', se ha celebrado entre la tarde del día 7 y la mañana del 8 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC). 

El director de Caminos, Daniel Castro, fue el encargado de inaugurar el congreso, que “representa una oportunidad crucial para la comunidad académica y profesional. Al albergar este evento, la Escuela refuerza la vinculación de los estudiantes con instituciones y empresas líderes, facilitando el intercambio de conocimientos sobre técnicas y sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) y su contribución al desarrollo sostenible y la necesaria adaptación climática".  

“La participación de investigadores, técnicos municipales y profesionales en mesas de debate y visitas técnicas en el entorno del Parque de Las Llamas enriquece la formación práctica de los estudiantes y fomenta sinergias entre la academia y el sector profesional. Además, esta edición subraya el compromiso de la institución con la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en ingeniería civil. Este tipo de eventos refuerza el compromiso de la Escuela con la sostenibilidad y la resiliencia, posicionando a la UC como un referente en la formación de futuros ingenieros conscientes de los retos ambientales actuales", explicó Castro. 

 

En la inauguración también participaron la concejala de Medio Ambiente y Servicios Técnicos de Santander, Margarita Rojo; y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte. Se trata de un evento organizado por el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción de la UC (GITECO-UC), el  Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente de la Universidade da Coruña (GEAMA) , el  Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV)  y la empresa Green Blue Management. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y los principales organismos y empresas del sector.

Diversas presentaciones y mesas redondas se han ido sucediendo a lo largo de los 2 días, además de un espacio expositivo de empresas y pósteres que de forma paralela se instaló en el hall de la Escuela.

La clausura tuvo lugar a las 14.00 horas de hoy con el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado UC, Luigi dell´Olio; la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte; y la directora de Gestión de Saneamiento (MARE), María Sainz. Previamente, Jorge Rodríguez, investigador de GITECO, reflexionó sobre las conclusiones de 'redSUDS' 2025, una red de colaboración que se creó en 2008 con el objetivo de ser un foro para la discusión y la difusión del conocimiento que permita la generalización del uso de los SUDS en España.

  

Pie de fotos: en el centro, mesa inaugural y, en el texto, público durante la inauguración y acto de clausura. 

  



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12