Caminos acerca el mundo laboral a los futuros profesionales de la ingeniería civil
La ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UC ha acogido el XIX Encuentro de Empresas de Ingeniería Civil (ENEIC), con la participación de 16 entidades
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria ha celebrado hoy, miércoles 9 de abril, el XIX Encuentro de Empresas de Ingeniería Civil (ENEIC). Este evento reúne a estudiantes y egresados con empresas líderes del sector, fomentando la conexión entre el ámbito académico y profesional.
La jornada, que se celebra durante todo el día en el hall de la Escuela, incluye stands informativos, charlas sobre experiencias laborales y entrevistas personales, con el objetivo de impulsar la empleabilidad y el desarrollo profesional.
La inauguración ha contado con la asistencia del vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell'Olio; el director de la ETS de Caminos, Daniel Castro; la decana del Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria, Jara Martínez, y el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles de Cantabria, Jesús López.
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda, que bajo el título de 'Proyectos singulares', ha contado con la intervención de Elena Quevedo, directora de Proyectos Portuarios de SENER; Alfredo Diego, director general de Spiral; Pablo Cayón, responsable de Infraestructura, BIM y Transformación Digital de Ingecid, y Enrique de Faragó, director de Proyectos I+D+i de PROES Consultores. Pedro Rivas de Apraiz, vicedecano de la Demarcación del CICCP del País Vasco.
La jornada ha contado con la celebrado de otras dos sesiones centradas en 'Jóvenes ingenieros'. Así, profesionales del mundo de la ingeniería que actualmente desarrollan su actividad en empresa nacionales internacionales han narrado su experiencia y las nuevas necesidades de un sector en continua expansión. En la primera de las sesiones, moderada por Iñaki Galilea, vocal de la Demarcación del CICCP de Cantabria, han participado María Triguero y Ana Lara González, técnicos de Personal de Dragados y Vías; María Codesal, directora de Recursos Humanos de la empresa Viuda de Sainz; Guillermo González, HRBP Construcción España, de SACYR; Miguel Ángel Tejedor, técnico de selección de Constructora San José; Beatriz Rodríguez, responsable de atracción de Talento, Ferrovial y Joiane Uria, técnico de Desarrollo de Recursos Humanos de ALTUNA y URIA.
Posteriormente, la segunda mesa redonda sobre jóvenes ingenieros, moderada por Jesús López Brea, decano de la Demarcación del CITOP de Cantabria, contó con la intervención de Santiago Villanueva y Víctor Martínez, director general e ingeniero de Fulcrum, respectivamente; Juan Pablo Romero, responsable del Área de Infraestructuras de IDOM; Elena Puente, subdirectora del Área de Organización y Gestión de negocio nacional de INECO, y Leire de Miguel, directora de la División de Agua y Medio Ambiente de TYPSA.
Finalmente, Daniel Castro y Esther González, coordinadora de Estudiantes y Prácticas, se encargaron de cerrar el evento.
Durante el ENEIC, el estudiantado ha tenido la oportunidad de entregar sus currículos a las 16 empresas participantes. Este año, el encuentro ha buscado consolidar el formato exitoso de ediciones anteriores, destacando por su enfoque práctico y su capacidad para conectar a los futuros ingenieros con las demandas del mercado laboral.
Pie de foto principal: De izquierda a derecha, Daniel Castro, Luigi dell'Olio, Jara Martínez y Jesús López, durante la inauguración del encuentro.