Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Un egresado de Enfermería de la UC, entre las mejores notas nacionales del EIR

02 JUNIO 2025
ESTUDIANTES

Un egresado de Enfermería de la UC, entre las mejores notas nacionales del EIR

Luis de Lucio, en el puesto 51, y sus compañeras Paula Cobo, en el 150, y Andrea Agudo, en el 442, son los mejor situados de la UC en el examen nacional, y los tres han elegido la especialidad de matrona

 

Luis de Lucio, Paula Cobo y Andrea Agudo, graduados de Enfermería de la Universidad de Cantabria de la promoción de 2023/2024 han obtenido las mejores notas nacionales del examen de Enfermería Interna Residente (EIR), una prueba que deben superar para acceder a formación especializada en Enfermería. En los tres casos, la especialidad elegida es la de matrona. 

Luis de Lucio no oculta su satisfacción por el buen puesto logrado, el 51, de cerca de 8.000 aspirantes, lo que le abre la puerta a elegir el centro que más se adapta a sus preferencias: el Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid, al que se incorporará en junio.  “Estoy satisfecho por lo que he hecho, pero es algo que nunca te puedes esperar y también estoy agradecido porque al final es un número, pero lo que significa es que puedes elegir un poco donde quieres. Su elección del centro madrileño se debe a “su alta calidad", además de porque supone “cambiar de aires y vivir la experiencia de residir en otra ciudad".  

Paula Cobo, que ha obtenido el puesto 150, se quedará en Cantabria, concretamente en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para convertirse en matrona, "la profesión más bonita del mundo".  Tras un año y medio de duro trabajo, donde ha compaginado los estudios con la carrera, las prácticas y el TFG,  Paula ha visto recompesado su esfuerzo y podrá cumplir un sueño que tenía desde pequeña: "Es precioso poder acompañar y ayudar a las mujeres a lo largo de toda su vida, ser su profesional de referencia y atender los partos, pudiendo estar en uno de los días más felices de sus vidas", sostiene. 

 

Pie de foto: Paula Cobo, segunda mejor nota del EIR en Cantabria.

  

Por su parte, Andrea Agudo, que con un meritorio puesto 442, pondrá rumbo en junio al hospital de Cruces, en Baracaldo, para realizar los dos años de residencia en la misma especialidad: matrona.  

“Desde pequeña siempre quise ser matrona, pero empiezas la carrera y ves otras especialidades que también te pueden llamar bastante la atención, como Pediatría. Pero al final ser matrona creo que es la profesión más bonita del mundo, porque acompañas a la mujer en todas las etapas de su vida y lo más importante es que traes a todos los niños al mundo", explica Andrea. Una perspectiva que también comparte Luis, que opina que se trata de una especialidad “difícil y dura" porque “no solo se ven partos, sino que se ve también patología de la mujer y situaciones duras, abortos y demás". 

Tanto Luis como Andrea atesoran un buen recuerdo de su paso por la Facultad de Enfermería de la UC, de la que destacan la calidad de sus docentes y las amistades que han ganado en este tiempo. “Han sido cuatro años de estudio, pero también de mucho disfrute, al final haces bastantes amigos y los profesores siempre estaban ayudándote", una experiencia que detalla Andrea y también comparte Luis, que destaca el “ambiente familiar" de la facultad y la calidad de la formación: “Me ha parecido que está súper bien y las prácticas, obviamente, en Valdecilla y en el resto de hospitales de aquí de Cantabria yo creo que son de las mejores", puntualiza.

  

EIR

El examen EIR es una oposición a nivel nacional que deben superar los enfermeros para acceder a una plaza de especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España, optando por alguna de las siguientes especialidades: Enfermería Ginecológica y Obstétrica (Matrona), Enfermería Pediátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo y Enfermería Geriátrica.

El examen tiene una valoración del 90% del total de la puntuación, y el otro 10% es el expediente académico que se haya obtenido durante la carrera de Enfermería. Los aspirantes se irán incorporando como residentes en su destino, donde tendrán dos años de formación remunerada. El título de especialista permite optar a plazas de enfermero generalista y de la propia especialidad. 

 

Pie de foto: Luis de Lucio y Andrea Agudo, en la Facultad de Enfermería. 

 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12