Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Laredo y su Coral Salvé, listos para la inauguración de la XL edición de los Cursos de Verano de la UC

17 JUNIO 2025
 

Laredo y su Coral Salvé, listos para la inauguración de la XL edición de los Cursos de Verano de la UC

La rectora Conchi López presidirá la ceremonia, abierta a la ciudadanía, este miércoles, 18 de junio, a las 19:00 horas en la Iglesia de Santa María de la Asunción

Laredo ya está listo para inaugurar la XL edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC). El acto estará presidido por Conchi López, rectora de la UC, y tendrá lugar el miércoles, 18 de junio, a las 19:00 horas en la Iglesia de Santa María de la Asunción, en lo alto de la Puebla Vieja de la villa. Un evento abierto a toda la ciudadanía que podrá disfrutar de una conferencia inaugural titulada Cuando las máquinas hacen Ciencia que corre a cargo de Javier García Martínez, uno de los químicos más potentes de España, así como de una selección de piezas musicales interpretadas por la Coral Salvé.

Junto a la rectora y el ponente, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA), en la mesa presidencial se sentarán el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria Sergio Silva, la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad Rebeca Saavedra, y la directora de Área de Cursos de Verano Rosa Martín. El encargado de abrir el acto será el alcalde de Laredo, Miguel González, con el ya tradicional saludo por parte de la corporación municipal a todos los asistentes.  

Además, también acudirán al evento la presidenta del Parlamento de Cantabria María José González, la delegada del Gobierno Eugenia Gómez, el vicepresidente primero del Parlamento Alejandro Liz y el delegado de Defensa Emiliano Alonso. Tampoco se lo perderán los directores generales de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, además de numerosos miembros de la corporación pejina, buena parte de la comunidad universitaria y otras personalidades del mundo civil.

“Este acto es muy importante para la Universidad de Cantabria porque da comienzo a los Cursos de Verano, donde tenemos un montón de actividades culturales y cursos monográficos que esperamos sean de interés. También creemos que es un acto muy bonito en el que nos gustaría contar con la presencia de todos los vecinos, visitantes de Laredo y todo aquel que se quiera acercarse a la Iglesia de Santa María de la Asunción", ha invitado la directora de Cursos de Verano.

La Coral Salvé de Laredo, que este año celebra su 50 aniversario, abrirá la cita entonando el Himno de Cantabria. También ha escogido para la ocasión Retrato, en el 50 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, que será recitado por Antonio Torre, la poderosa Marcha Triunfal de la Aida de Giuseppe Verdi, y, por supuesto, el Gaudeamos Igitur, himno universitario por excelencia.

MÁQUINAS HACIENDO CIENCIA

Por su parte, Javier García Martinez, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA encargado de impartir la conferencia inaugural, pondrá el foco en la relación entre máquinas, humanos y ciencia. “Las máquinas siempre nos han ayudado en la tarea investigadora, pero ahora hacen descubrimientos sin nosotros" cosa que, a su juicio, no es algo malo a priori. Al contrario.

“Las máquinas nos están ayudando a desarrollar nuevos medicamentos. Uno de los grandes programas que tenemos que enfrentar es la resistencia que están desarrollando las bacterias a nuestros antibióticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado tres superbacterias para las cuales no tenemos antibióticos y las máquinas, la inteligencia artificial, han descubierto recientemente un antibiótico, la abaucina, que es de lo poco que tenemos para defendernos contra estas superbacterias. O sea, que nos están protegiendo contra un gran enemigo", ha explicado el presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada para el bienio 2022 – 2023.

Pero, a pesar de las potencialidades de las máquinas para el desarrollo del conocimiento, a García Martinez le inquieta su actividad como científico y como ciudadano: “Me preocupan los sesgos que tiene la inteligencia artificial, el acceso a estas herramientas de forma justa y equitativa, y el uso espurreo de estas técnicas, no para encontrar curas sino para desarrollar nuevas armas químicas o biológicas".

“Como cada vez tenemos herramientas más potentes, nuestra posibilidad de hacer el bien o hacer el mal es mayor. Por eso, y es uno de los mensajes centrales de mi conferencia, es que cuanto más tecnológica es una sociedad, más humanista tiene que ser su educación. Creo que es un tema muy bonito para empezar unos Cursos de Verano", cree el investigador.

OPINIÓN INFORMADA

Entonces, ¿qué espera García Martinez de su intervención en el acto inaugural de los Cursos de Verano? “Lo que espero que haya en Laredo es una conversación. Yo no tengo las respuestas. Sí que tengo la imagen de lo que nos trae la Ciencia, de lo que es posible. También una perspectiva histórica sobre cómo las máquinas se han incorporado al descubrimiento científico, pero, más allá, tiene que ocurrir un debate en el que cada persona va a tener una opinión diferente".

Él lo tiene claro: “Lo que tenemos que tener es una opinión informada y a eso es a lo que yo voy a invitar a los ciudadanos. A que se informen, a que lean, a que descubran lo que nos trae la Ciencia, porque es fascinante, para ser ciudadanos activos", ha querido destacar Javier García Martinez a quien todo aquel que lo desee podrá escuchar en vivo y en directo en el marco incomparable de una iglesia gótica del siglo XIII que corona una de las localidades más emblemáticas de la costa cántabra. 

 

PIE DE FOTO. De izquierda a derecha Rebeca Saavedra, vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad; Miguel González, alcalde de Laredo, Laura Recio, primera teniente alcalde, y Rosa Martín, directora del Área de Cursos de Verano. 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12