La catedrática de la UC Almudena Suárez, primera española en recibir el ‘Distinguished Educator Award’ de la IEEE MTT-S
La IEEE Microwave Theory and Technology Society ha destacado sus contribuciones sobresalientes como educadora, mentora y modelo a seguir en el campo de la ingeniería de microondas
La catedrática de la Universidad de Cantabria
Almudena Suárez ha sido galardonada con el
Distinguished Educator Award otorgado por la
IEEE Microwave Theory and Technology Society (MTT-S). Se trata de la primera vez que este premio, uno de los más prestigiosos del ámbito de la ingeniería de microondas a nivel internacional, se entrega a un investigador español.
El
Distinguished Educator Award, impulsado por la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) a través de su sociedad MTT-S, distingue a aquellos profesionales cuya trayectoria combina una labor investigadora de alto impacto con una dedicación excepcional a la formación y mentoría de nuevas generaciones de ingenieros. En el caso de la catedrática cántabra, el jurado ha valorado sus contribuciones “sobresalientes" como educadora ejemplar, mentora y modelo a seguir en el campo de la ingeniería de microondas.
La entrega del galardón tuvo lugar el pasado 18 de junio en San Francisco (Estados Unidos) y contó con la asistencia de Almudena Suárez, así como del resto de galardonados, procedentes de universidades de Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Suárez estuvo acompañada en esta ocasión de los miembros del
Grupo de Microondas y Sistemas de Radiocomunicación de la Universidad de Cantabria, que dirige:
Amparo Herrera;
María Isabel Pontón;
Franco Ramírez y
Sergio Sancho.
“El motivo de este reconocimiento es no solo haber desarrollado las nuevas metodologías de análisis de circuitos no lineales, sino también haber difundido estos métodos que pueden ser utilizados ahora por otros investigadores y así ha sido el caso de instituciones como el Instituto de Tecnología de California (Caltech), el
Aerospace Corporation o
Georgia Tech. Y a ello ha contribuido, de manera fundamental, todo el grupo de investigación con todos sus miembros, a los que estoy muy agradecida", ha señalado Suárez.
Un reconocimiento que desde 1993 premia a aquellos profesionales cuya sólida trayectoria investigadora se ha complementado con una labor de excelencia en la formación y diseminación del conocimiento en el campo. “La asistencia a los congresos de microondas en que se han difundido los métodos está conformada por otros investigadores que encuentran problemas en sus propios diseños, o personas de la industria que se encuentran con problemas a diario y no saben cómo resolver, porque el circuito, una vez que se fabrica, es muy difícil o imposible de modificar, dependiendo de la tecnología de implementación", explica la catedrática. Es ahí donde la metodología desarrollada por el Grupo de la UC en el campo de la microondas ha jugado un papel clave para el desarrollo de la industria o el desarrollo de software. "Aunque el premio tiene un componente docente, sobre todo está centrado en la difusión de metodologías y su implementación", apostilla.
Tras recibir este galardón, Suárez seguirá trabajando en nuevas metodologías para afrontar “desafíos y problemas que no sabemos interpretar": “Hay muchísimos circuitos que están saliendo, como hay necesidad de bajo consumo, pequeño tamaño, diseños de bajo peso para los despliegues tan enormes de redes de sensores que hay ahora, por ejemplo, o también para aumentar la portabilidad, se tiende a reducir estas características, hacerlos muy ligeros y eso implica una compactación de funciones que les lleva a funcionar de manera muy compleja", avanza. Un campo donde el Grupo de la UC tiene gran proyección: “nuestro estudio es el desarrollo de herramientas que sean útiles para predecir el comportamiento y también para optimizar su funcionamiento y que se comporte de la manera óptima".
Liderazgo científico y académico
Almudena Suárez es
IEEE Fellow desde 2012 y ha ocupado puestos de relevancia internacional, como el de
IEEE Distinguished Microwave Lecturer (2006-2008) y profesora visitante en Caltech. Su producción científica incluye 117 artículos en revistas del IEEE, 81 de ellos en la prestigiosa
IEEE Transactions on Microwave Theory and Techniques (T-MTT), así como la autoría de dos libros de referencia en el análisis y diseño de circuitos de microondas.
Además de su labor investigadora, Suárez ha impartido cursos y conferencias en instituciones y empresas líderes del sector, entre las que destacan
Daimler Chrysler,
The Aerospace Corporation,
Sandia National Laboratories y
Bell Laboratories. Su experiencia en gestión académica y editorial se refleja en su papel como editora jefa de la revista IJMWT de la
European Microwave Association (2013-2018) y, desde 2023, de
IEEE Transactions on Microwave Theory and Techniques.
La profesora Suárez ha formado parte de la Junta Directiva de la
European Microwave Association (2012-2020) y ha coordinado el Área de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) en España. En 2021, fue galardonada con el Premio de Investigación del Consejo Social de la Universidad de Cantabria.
Escritora de ficción
A su faceta académica, Almudena Suárez suma la de escritora de ficción. Es autora, entre otras, de las novelas 'El teatro de los ausentes' y 'La suerte de mi hermano', así como de relatos cortos.
“Mi gran afición, aparte de lo que hago en el trabajo, que me gusta mucho, es escribir, y he escrito dos novelas que he conseguido que se publiquen, gracias a la confianza que ha puesto en mí el editor de
El Desvelo Ediciones, Javier Fernández Rubio". En su opinión, los mecanismos subyacentes en una historia, para que tenga lógica y que todo cuadre, “no son tan diferentes de lo que hacemos a diario con nuestras investigaciones, en la que todo tiene que ser, obedecer a una causa y poderse comprender, y en la ficción creo que eso es fundamental, es lo que sostiene la historia", puntualiza.
Pie de foto: Almudena Suárez recibe el premio de manos de Mary Ellen Randall (IEEE President-Elect 2025) y Goutam Chattopadhyay ( IEEE MTT-S President). Foto de Lyle Photos.