menú desplegable

Sobre UC Open Data

​El proyecto Open Data UC responde al compromiso de la Universidad de Cantabria por facilitar el acceso a la información generada por su actividad, compromiso que tuvo su primera fase en el año 2013 con la creación del portal de transparencia de la UC y en el que ahora se pretende profundizar con la apertura efectiva de estos datos. El objetivo ha sido identificar los distintos enfoques que pueden darse dentro de la institución a la política de datos abiertos y una vez establecido su alcance, se ha diseñado una metodología y una plataforma tecnológica que nos ha permitido avanzar en esta dirección siguiendo las pautas de la Directiva 2003/98/CE sobre reutilización de la información del sector público y su trasposición a nivel nacional mediante la Ley 37/2007.

Para la construcción de este portal se ha buscado la facilidad de reutilización y uso de los datos disponibles., ya que hemos de recordar que  Open data o datos abiertos, pertenecen intrínsecamente a una ciencia cuyo objetivo y metodología está enfocado a que ciertos tipos de datos se encuentren disponibles sin restricciones y en formatos fáciles de manipular (o reutilizar), para los distintos tipos de usuarios (llámense usuarios a personas, servicios web, servidores…) que accedan a ellos.

Esta metodología coincide, en lo que a valores se refiere, con movimientos como el acceso abierto (Open Access), el código abierto (Open Source), la ciencia abierta (Open Science), etc. (Universitarios, 2017)

En el caso de las administraciones públicas, (Garriga-Portolà, 2011) indica que los motivos que llevan a las administraciones a la apertura de sus datos son de matiz ético y social. Tal vez, motivado por al auge de los portales de transparencia, y la concienciación de las administraciones públicas de transmitir de manera clara y fidedigna sus acciones y gobierno, se observa un movimiento creciente por parte de instituciones y gobiernos, tanto a nivel nacional como internacional, hacia la implementación de portales de datos abiertos. La finalidad de estos portales es clara, se busca, no solo la rendición de cuentas, si no que su objetivo es la reutilización de la información que ofrece el sector público.

La disponibilidad de los datos disponiobles en este portal de acceso sencillo, libre y transparente, mejora sustancialmente la rendición de cuentas de la universidad a la sociedad.  Se ha buscado avanzar en la empoderación de los datos que se ofrecen a la sociedad, que sirvan para mejorar la toma de decisiones y sus implicaciones.