Abstract: Fundamento y objetivo: La técnica de mapeo por estimulación eléctrica intraoperatoria (EEI) es cada vez más utilizada para la extirpación de gliomas OMS grado II (GGII) y III (GGIII) en áreas elocuentes, pero son muy pocos los estudios que comparan esta técnica con la cirugía convencional (sin EEI). En este trabajo se compara el grado de resección tumoral, las secuelas, el control de la epilepsia y la calidad de vida en 2 series de pacientes operados con y sin mapeo por EEI.
Pacientes y método: Se compararon los resultados en 2 series de pacientes operados de GGII y GGIII en áreas elocuentes en el mismo centro. Período A (2004-2009): 17 pacientes operados sin utilizar EEI. Período B (2009-2010): 19 pacientes operados utilizando EEI.
Resultados: El porcentaje tumoral extirpado fue del 54,7% en el período A y del 79,9% en el período B (p = 0,006). A los 6 meses de la cirugía, 8 pacientes del período A y uno del período B desarrollaron morbilidad neurológica (p = 0,015; odds ratio [OR] 16, intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,7-148,3). Dos pacientes del período A con epilepsia farmacorresistente y 8 del período B mejoraron el control de las crisis epilépticas (p = 0,05; OR 42, IC 95% 2,1-825,7). Nueve pacientes del período A y 18 del período B volvieron a la misma situación laboral que antes de la cirugía (p = 0,015; OR 16, IC 95% 1,7-148,4).
Conclusiones: La comparación entre las cirugías convencional y con mapeo por EEI revela que esta última aumenta el grado de resección tumoral en un 25,2%, reduce el riesgo de secuelas permanentes en un 48,1%, mejora el control de la epilepsia en formas farmacorresistentes y preserva la calidad de vida.
Authorship: David Suárez Fernández; Alfonso Vázquez Barquero; Elsa Gómez; Enrique Marco de Lucas; Luis Ángel López; David Mato; Rubén Martín Láez; Roberto Ocon; Juan Martino González
Fuente: Medicina Clínica, 2012, 139(8), 331-340
Publisher: Elsevier
Publication date: 01/10/2012
No. of pages: 10
Publication type: Article
DOI: 10.1016/j.medcli.2011.12.024
ISSN: 0025-7753,1578-8989,2387-0206
Publication Url: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2011.12.024