Search

Searching. Please wait…

Inversiones térmicas y calidad del aire en la montaña cantábrica: estudio de caso en el valle de Campoo

Abstract: Las inversiones térmicas constituyen un fenómeno meteorológico frecuente en áreas de montaña, por el que una masa de aire cálido se superpone a una masa de aire frío. El aire frío en superficie (CAP) causa, entre otros impactos, la acumulación de contaminantes cerca de sus fuentes de emisión. Este trabajo analiza las características de estos eventos en Campoo, un valle montañoso del norte de España, y evalúa su influencia en la calidad del aire local. Estos eventos se generan durante todo el año, siendo más fuertes y persistentes en los meses invernales, caracterizándose por un acusado ciclo diario de temperatura y humedad, cielos despejados y una capa límite de reducido espesor. Los vientos muestran una débil circulación con sentido ascendente por el día y descendente por la noche. Como consecuencia de la gran estabilidad atmosférica, los niveles de NO2 y PM10 experimentan un aumento mientras que la reducción de O3 es compensada a medida que avanza la estación cálida por procesos fotoquímicos. Sobre esta dinámica natural se superpone el origen local de los compuestos contaminantes, que determina una evolución temporal sujeta a variaciones en la actividad humana, como demuestra un "efecto fin de semana" y una mejora de la calidad del aire después de la pandemia de COVID-19.

 Authorship: Francisco Conde Oria; Domingo Fernando Rasilla Álvarez

 Fuente: Investigaciones Geográficas, 2025, 83, 37-56

 Publisher: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía

 Publication date: 23/01/2025

 No. of pages: 20

 Publication type: Article

 DOI: 10.14198/INGEO.27738

 ISSN: 0213-4691,1989-9890