Search

Searching. Please wait…

La actividad en el tiempo libre como determinante de la atención psicológica en personas con discapacidad

Abstract: Los España ha avanzado significativamente en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. Asimismo, cuenta con una amplia gama de servicios y apoyo disponibles para las personas con discapacidad, que incluyen atención médica, educación, empleo y servicios sociales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las personas con discapacidad todavía se enfrentan a retos importantes en España que contribuyen a empeorar la salud mental de las personas con discapacidad. En este trabajo analizamos el problema de no realizar ninguna actividad en el tiempo libre de las personas con discapacidad en España y su efecto sobre la utilización sanitaria psicológica utilizando la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2020. Aplicamos una técnica de emparejamiento basadas en métodos de puntaje de propensión para evaluar el impacto de no realizar actividades sobre la prestación psicológica. Los resultados obtenidos en este trabajo añaden más datos empíricos y evidencia que respalda el efecto negativo de no realizar actividades en el tiempo libre sobre la salud mental de las personas con discapacidad. En definitiva, la falta de actividad genera un problema para la prestación sanitaria psicológica del conjunto de la población pudiendo ser más efectiva y con menores listas de espera si los hacedores de políticas públicas consideran dichos resultados sobre las personas con discapacidad.

 Fuente: Estudios de Economía Aplicada, 2024, 42(1), 209-222

 Publisher: ASEPELT-España

 Publication date: 01/02/2024

 No. of pages: 14

 Publication type: Article

 DOI: 10.25115/sae.v42i1.9541

 ISSN: 1697-5731,1133-3197

 Publication Url: https://doi.org/10.25115/sae.v42i1.9541