Search

Searching. Please wait…

El patrimonio geológico como eje para la ordenación del territorio

Abstract: La región de Cantabria constituye un entorno con una gran diversidad de espacios naturales, donde coexisten ecosistemas y actividades humanas. Para la correcta integración de estos elementos en el paisaje, se hace necesaria la elaboración de inventarios del medio natural que cuenten no sólo con los componentes bióticos de los ecosistemas, sino también con aquellos elementos del medio geológico, que configuran el patrimonio geológico. Una adecuada organización del territorio requiere, por tanto, de mecanismos que permitan la gestión y administración armonizada de los espacios geológicos y biológicos, de manera que se contribuya a la preservación de la riqueza natural de Cantabria, disminuyendo la presión sobre los mismos y modulando la capacidad de absorber los impactos producidos por el turismo y otras actividades antrópicas que puedan llevarse a cabo sobre estos entornos de interés. La componente geológica adquiere cada vez más un interés destacado como principal agente modelador del paisaje. Así, la creación de figuras como Geoparques, Parques Geológicos y otros objetos de conservación requiere de un correcto análisis de los recursos geológicos existentes en una zona. Por ello, los mapas temáticos, que recopilan la información de tipo geológica, constituyen una fuente principal de información, indispensable para desarrollar una eficaz ordenación del territorio.

 Congress: Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (9º : 2019 : Santander)

 Publisher: Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio FUNDICOT

 Year of publication: 2019

 No. of pages: 10

 Publication type: Conference object

 ISSN: 2386-6993

 Publication Url: https://www.fundicot.org/9ciot2018

Authorship

JAVIER FERNANDEZ LOZANO