Profesora Contratada Doctora del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria. Su experiencia docente abarca los diversos niveles de enseñanza universitaria y se ha desarrollado tanto en la Universidad de Cantabria como en la Universidad de Oviedo y el Centro Asociado UNED Cantabria. Ha sido coordinadora del Máster de Prehistoria y Arqueología, actualmente dirige las sedes de cursos de verano de Reinosa y la Hermandad de Campoo de Suso.
Ha desarrollado su actividad investigadora en diferentes centros internacionales como el Instituto Ausonius de Burdeos, la Università Ca' Foscari de Venecia, o La Sapienza Università di Roma, donde realizó una estancia en el marco de una ayuda financiada por la Unión Europea durante 12 meses (septiembre 2022-agosto 2023).
Su investigación se centra en la Epigrafía y la Historia del Imperio Romano, con especial énfasis en el estudio de la organización y delimitación del territorio en las provincias romanas occidentales. Ha abordado otros temas relacionados con la epigrafía con especial atención a las provincias hispanas y africanas. Ha formado parte del grupo de 4 proyectos del "Plan Nacional I+D+I del Goberno de España", siendo el último el proyecto dirigido por Alicia Ruiz Gutiérrez "Un imperio en movimiento: Web-SIG epigráfica y análisis histórico de la circulación de personas en el Occidente romano". Actualmente, participa en el proyecto ALEAM (Atlas of the Landed Estates of the Ancient Maghreb) dirigido da Hernán GONZÁLEZ BORDAS (Istituto Ausonius – CNRS).
Igualmente, ha participado en diversos proyectos arqueológicos en el norte de la península ibérica, siendo responsable de alguno de ellos, como “Paisaje Histórico de Campoo Los Valles” o “La “Romanización” del Valle del Úrbel: Análisis arqueológico de la Villa de Vegas Negras (Huérmeces, Burgos)”.