Ángela Saiz Linares obtuvo el título de Diplomada en Magisterio, especialidad Lengua Extranjera, en 2009 y se licenció en Psicopedagogía en 2011, en la Universidad de Cantabria, recibiendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera en ambas titulaciones. Durante sus estudios universitarios, inició su experiencia investigadora a través de una beca de colaboración con el grupo de investigación InPar-ES (Investigación en Inclusión y Participación Educativa y Social), del que continúa siendo miembro activo. Además, realizó el Máster en Investigación e Innovación en Contextos Educativos en 2012 y el Máster en Acción Tutorial en 2015, en la Universidad de Cantabria y en la Universidad de Valencia, respectivamente.
Su tesis doctoral, realizada en el marco de una beca predoctoral de la Universidad de Cantabria y con mención internacional, fue defendida en 2016, recibiendo por ella el Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (UC).
A lo largo de su carrera investigadora en el grupo InPar-ES ha mantenido como eje central de su trabajo investigador la inclusión y la participación. Estas temáticas han sido constantes en todos los proyectos en los que ha participado y siguen guiando su enfoque metodológico cualitativo. En consecuencia, su investigación se centra en comprender los procesos educativos y sociales de inclusión-exclusión e implementar acciones dirigidas a construir una escuela y sociedad más inclusiva y democrática; promover la participación educativa y social de los grupos socialmente vulnerables; el movimiento de la voz del alumnado; las prácticas y la formación inicial del profesorado; y la justicia ecosocial.
Con este grupo ha participado de forma ininterrumpida en cinco proyectos de investigación subvencionados por organismos públicos nacionales, y fuera del mismo ha participado en dos proyectos con financiación europea. En este marco, ha publicado más de 40 artículos científicos y ha tenido la oportunidad de realizar estancias de investigación en diversos centros internacionales y nacionales de prestigio, como la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra, con la profesora Teresa Pessoa; en el Departamento FISPPA de la Universidad de Padua, con la profesora Valentina Grion; y en el Education Research Centre de la Universidad de Brighton, con el profesor Ivor Goodson y la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco, con el equipo de investigación KideON;
En la actualidad, trabaja como Profesora Permanente Laboral en el área de Didáctica y Organización Escolar, impartiendo clases en el Grado de Educación Infantil, el Grado de Educación Primaria y el Máster de Investigación e Innovación en Contextos Educativos.