Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1589
37
173
24427
4115
2473
330
Abstract: La Garantía Juvenil es una institución vital en las políticas de empleo de nuestros días. Una institución caracterizada por una normativa abundante, dispersa y muy dinámica. De muy difícil conocimiento. Y cuyos cauces y manifestaciones este trabajo disecciona. Dentro de la misma, la trascendente normativa comunitaria presenta, al margen de su propio régimen jurídico y de alusiones menores como las propias de los rescates financieros, tres ámbitos destacados en relación con esta materia: el relativo a la red EURES, el específico de los Fondos comunitarios, bajo el protagonismo indiscutible de la Iniciativa y del Fondo Social Europeo, y las Directrices Integradas Europa 2020. Y nuestra legislación interna presenta un particular dinamismo, objeto ya de dos modificaciones a su regulación primigenia. La identificación del colectivo joven, ligeramente divergente respecto de la comunitaria, las obligaciones de inscripción en un registro especial constituido al efecto, unidas a una amplia red de medidas y acciones, marcan algunos de los signos distintivos de una institución transversal, loable en su propósito pero difícil de poner en marcha con la celeridad que la realidad demanda y que encierra un peligro potencial de desplazamiento y abaratamiento del empleo en detrimento de su creación.
Fuente: Trabajo y Derecho Número 11 - Noviembre 2015
Editorial: Wolters Kluwer
Fecha de publicación: 01/11/2015
Nº de páginas: 24
Tipo de publicación: Artículo de Revista
ISSN: 2386-8090,2386-8112
DAVID LANTARON BARQUIN
Volver