Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1552
37
171
26587
4228
2558
339
Abstract: Resumen: Introducción: La discapacidad intelectual presenta una serie de manifestaciones clínicas que repercuten a nivel psicológico, emocional, social y funcional. El Mindfulness pretende cambiar la relación que las personas mantienen con las actividades diarias, procurando dirigirlas al momento presente. De esta forma conocerán mejor sus respuestas en el medio, y se favorecerá una regulación emocional y conductual. Objetivo: Evidenciar el efecto que la aplicación de la técnica Mindfulness tiene como medio para mejorar las destrezas de comunicación y sociales en personas con discapacidad intelectual, desde terapia ocupacional. Metodología: Estudio de tipo longitudinal, cuasi-experimental. Se recogen datos sobre las habilidades sociales de los usuarios y las facetas del Mindfulness, mediante las escalas EHS y FFMQ respectivamente. La intervención se realizó con la técnica Mindfulness en 8 sesiones de 45 minutos. Y una muestra de 12 usuarios, con una edad promedio de 40 años (DT = ± 8,21307). Resultados: Se obtuvieron mejoras estadísticamente significativas en la autoexpresión en situaciones sociales y en el inicio de interacciones positivas con el sexo opuesto. Conclusiones: Las puntuaciones han mejorado en todas las variables en el post-test, aunque no todas de forma significativa. Probablemente aumentar el número de sesiones incrementaría la probabilidad de encontrar resultados más significativos.
Fuente: INFAD Revista de Psicología, Nº2 - Volumen 1, 2017. pp:137-146
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 9
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1115
ISSN: 0214-9877
Consultar en UCrea Leer publicación
COLLAZO RIOBO, CARLA
GONZÁLEZ-SANTOS, JOSEFA
GONZÁLEZ-BERNAL, JERÓNIMO
SÁNCHEZ IGLESIAS, ANA ISABEL
PADILLA-GÓNGORA, DAVID
JOSE ANTONIO DEL BARRIO DEL CAMPO
PALMERO-CÁMARA, CARMEN
Volver