Abstract: La agravante de discriminación por razones de género se incorporó, al art. 22. 4ª CP, por la LO 1/2015, de 30 de marzo. El examen de las sentencias dictadas, desde entonces, por las distintas Audiencias Provinciales y Tribunales Superiores de Justicia revela una contradictoria aplicación de la circunstancia, que lesiona, gravemente, la seguridad jurídica. Asimismo, desde que dictara su primera sentencia sobre el particular ?STS 420/2018, de 25 de septiembre? y a pesar del breve periodo de tiempo transcurrido, el Tribunal Supremo ha cambiado de criterio, de forma sustancial, en relación con el fundamento y requisitos aplicativos de esta agravante. En este contexto, en la presente investigación, se propone, desde una perspectiva dogmática, una interpretación objetiva de la agravante de discriminación por razones género, a la luz de la cual se analizan su compatibilidad con la agravante de parentesco y su régimen de comunicabilidad a los partícipes del delito.
Otras publicaciones de la misma revista o congreso con autores/as de la Universidad de Cantabria
Fuente: Estudios penales y criminológicos, ISSN 1137-7550, Nº. 39, 2019, págs. 303-351
Editorial: Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Año de publicación: 2019
Nº de páginas: 49
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.15304/epc.39.5925
ISSN: 1137-7550,2340-0080
Proyecto español: DER2016-77228-P.
Url de la publicación: http://dx.doi.org/10.15304/epc.39.5925