Buscar

Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...

 Detalle_Publicacion

¿Existe mayor riesgo de suicidio en pacientes diagnosticados de una enfermedad neurológica?

Abstract: RESUMEN: Introducción: Las enfermedades neurológicas representan la principal causa de discapacidady la segunda causa de muerte a nivel mundial. El dolor físico y psicológico, la desesperanzay la desconexión con el medio están presentes tras el diagnóstico de numerosos procesosneurológicos y especialmente de las enfermedades neurodegenerativas.Desarrollo: Existe un mayor riesgo de suicidio en pacientes con enfermedades neurológicascomunes como la epilepsia, la migra?na y la esclerosis múltiple, así como en quienes padecentrastornos degenerativos como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, laesclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad de Parkinson. En la mayoría de los casos, la idea-ción suicida aparece en la etapa próxima al diagnóstico, ante sintomatología invalidante, y/oen pacientes que presentan comorbilidad psiquiátrica (a menudo asociada con dichas dolenciasneurológicas).Conclusiones: Para una prevención efectiva del suicidio en este grupo de la población debeevaluarse el riesgo principalmente en pacientes recién diagnosticados, ante la expresión demarcada desesperanza, ante sintomatología invalidante y en pacientes que presentan comorbi-lidad psiquiátrica (especialmente síntomas depresivos). La formación de los especialistas paradetectar signos de alerta es fundamental tanto para que puedan hacer un correcto abordajecomo para que sean capaces de determinar cuándo es necesaria la valoración de un especialistaen psiquiatría.

Otras publicaciones de la misma revista o congreso con autores/as de la Universidad de Cantabria

 Autoría: Alejos M., Vázquez-Bourgon J., Santurtún M., Riancho J., Santurtún A.,

 Fuente: Neurología, 2023, 38(1), 42-48

Editorial: Elsevier Doyma

 Año de publicación: 2023

Nº de páginas: 7

Tipo de publicación: Artículo de Revista

 DOI: 10.1016/j.nrl.2020.03.003

ISSN: 0213-4853,1578-1968

Url de la publicación: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.03.003