Abstract: Resumen: En este trabajo se presenta el estudio de una sociedad rural mexicana en la cual la agricultura convive con otras actividades
económicas, laborales y productivas; fundamentalmente, se ha intensificado la pluriactividad tradicional campesina, dando lugar a
que los salarios e ingresos de las familias rurales provengan hoy en día de fuentes mucho más diversas que en el pasado,
incluyendo las migraciones internas e internacionales. La información etnográfica corresponde al municipio Natívitas, Tlaxcala,
que durante las pasadas cuatro décadas ha transitado de sistemas agrícolas históricos muy fortalecidos a un sistema de
asalarización de la fuerza de trabajo, tanto en la agricultura de corte intensivo como en la industria que se ha instalado en zonas
aledañas. Con el estudio de este municipio rural queda en evidencia que, en las últimas décadas, los procesos de
reestructuración de los mercados mundiales y la propia globalización ha afectado a la agricultura, ha producido un fuerte proceso
de desagrarización, es decir, una disminución paulatina y sostenida de la superficie cultivada, especialmente en la pequeña
propiedad y ejidos, transformando y, en algunos casos, desarticulando las formas históricas de organización de la producción y
el trabajo rural, tanto en las unidades domésticas como en mercados laborales agrícolas regionales.
Autoría: Quintanal H.S., De La Fuente I.G.,
Fuente: Gazeta de Antropologia, 2013, 29 (2), artículo 03
Editorial: Universidad de Granada
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 13
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.30827/digibug.28504
ISSN: 0214-7564,2340-2792