Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1549
37
172
26128
4138
2532
334
Abstract: Se pensaba que el sistema nervioso central no contaba con sistema linfático. Recientemente se ha demostrado la existencia de un auténtico sistema linfático cerebral, denominado sistema glinfático, constituido por los espacios paravasculares arteriales y venosos y linfáticos durales, encargado de limpiar el espacio intersticial cerebral. La proteína acuaporina-4, localizada en los pies astrocitarios opuestos a los espacios paravasculares, juega un papel crucial en la eliminación de moléculas de desecho, tales como la proteína beta-amiloide o la tau. El sistema glinfático se activa durante el sueño, sobre todo durante la fase de ondas lentas y si se duerme de lado, con el ejercicio físico y se deteriora con el envejecimiento. Aunque disponemos de datos preliminares, probablemente el sistema glinfático interviene de forma decisiva en la fisiopatología de enfermedades neurológicas tales como enfermedades neurodegenerativas, desmielinizantes, hidrocefalia a presión normal, ictus o determinadas cefaleas. La descripción de este sistema debería conllevar nuevas posibilidades de tratamiento para estas enfermedades.
Fuente: Medicina Clínica Volume 156, Issue 7, 9 April 2021, Pages 339-343
Editorial: Ediciones Doyma, S.L.
Fecha de publicación: 09/04/2021
Nº de páginas: 5
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.1016/j.medcli.2020.08.020
ISSN: 0025-7753,1578-8989
Url de la publicación: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.08.020
Leer publicación
MARIA TORIELLO SUAREZ
VICENTE GONZALEZ QUINTANILLA
JULIO PASCUAL GOMEZ
Volver