Abstract: Objetivo: Analizar las características de las sentencias sobre responsabilidad médica en España en la asistencia sanitaria pública urgente, dictadas en la jurisdicción contencioso-administrativa por los Tribunales Superiores de Justicia.
Método: Estudio observacional transversal que analizó las sentencias entre 2008 y 2020 en la asistencia urgente. Se incluyeron variables administrativas, clínicas, judiciales y de cuantía indemnizatoria.
Resultados: Se analizaron 1.015 sentencias, de las que 243 (23,9%) se refirieron a una asistencia urgente. La mayoría se refería a pacientes mayores de edad, 223 (91,8%). La especialidad más implicada fue Medicina de Urgencias y Emergencias 97 (39,9%) y el ámbito más frecuente fue el hospitalario 211 (86,8%). El 64,6% de las sentencias fueron íntegramente desestimatorias. Los motivos de sentencia condenatoria más habituales fueron la mala praxis diagnóstica o terapéutica 40 (46,0%), y la pérdida de oportunidad 35 (40,2%). Los daños más reclamados fueron secuelas 122 (50,2%) y fallecimiento 112 (46,1%). La mediana de las indemnizaciones fue 46.000 euros, intervalo: 1.300-974.849.
Conclusiones: La mayoría de las sentencias recaídas en la resolución de reclamaciones profesionales médico-sanitarias son íntegramente desestimatorias. Este dato, que era desconocido hasta el momento en la medicina pública, puede contribuir a enmarcar la sobrestimación del riesgo legal en la asistencia urgente. Así mismo, refuerza la idea de la necesidad de aumentar la formación de los profesionales en los aspectos médico-legales de la asistencia sanitaria
Autoría: M. Hernández Herrero; Joaquín Cayón de las Cuevas
Fuente: Emergencias, 2022, 34(1), 15-20
Editorial: Saned
Año de publicación: 2022
Nº de páginas: 5
Tipo de publicación: Artículo de Revista
ISSN: 1137-6821,2386-5857