Abstract: Objetivo: Investigar si la determinación del péptido natriurético tipo B (BNP) con carácter urgente en el servicio de urgencias hospitalario (SUH) a pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) proporciona ventajas en cuanto a la evolución clínica a los pacientes en los que se determina o a los SUH que disponen de dicha posibilidad.
Método: El estudio PICASU-2 es un estudio de carácter analítico, multicéntrico, retrospectivo y con seguimiento de cohortes que incluyó pacientes diagnosticados basales y de ICA. Para cada caso se consignaron los datos del episodio agudo. Como variables evolutivas se recogió la mortalidad intrahospitalaria y la mortalidad y la reconsulta a urgencias los 30 días siguientes. Los pacientes se dividieron entre los que se determinó BNP urgente y los que no. Los SUH se dividieron entre los que no tienen disponibilidad de determinar BNP urgente (tipo A), los que pueden hacerlo en casos seleccionados (tipo B) y los que lo hacen de forma generalizada (tipo C).
Resultados: Participaron 19 SUH, que incluyeron 2.423 pacientes: en el 32,4% se determinó BNP, mientras que su distribución en SUH tipo A, B y C fue del 34,7%, 34,6% y 30,7%, respectivamente. La mortalidad intrahospitalaria fue 7,2%, la mortalidad a 30 días 8,1% y la reconsulta a 30 días 24%. Ni la determinación de BNP en un paciente concreto ni el hecho que el SUH lo tuviese a su disposición se asociaron a un mejor pronóstico, ni tampoco después de ajustar el modelo por las diferencias basales o del episodio agudo entre grupos. Estos mismos resultados se obtuvieron cuando se analizó el subgrupo de pacientes dados de alta directamente de urgencias.
Conclusión: En ausencia de un protocolo bien definido de solicitud y manejo del paciente en función del BNP, su determinación con carácter urgente en el SUH no aporta ningún valor en la mejoría evolutiva de los pacientes con ICA.
Autoría: Óscar Miró Andreu; Javier Jacob Rodríguez; Francisco Javier Martín Sánchez; Pablo Herrero Puente; José Pavón; María José Pérez Durá; Antonio Noval De la Torre; Fernando Segura; Fernando Richard Espiga; Antonio Giménez; Cristina Gil Páez; Héctor Alonso Valle; Martín Ruiz Ortiz; José Manuel Garrido Castilla; J. J. Gil Román; Alfonso Aguirre Tejedo; José Manuel Torres; Francisco Ruiz; Rafael Perello; Henrique Villena; Víctor Gil; Pere Llorens Soriano
Fuente: Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Vol. 23, Nº. 6, 2011, págs. 437-446
Editorial: Saned
Año de publicación: 2011
Nº de páginas: 10
Tipo de publicación: Artículo de Revista
ISSN: 1137-6821,2386-5857