Abstract: En la primera mitad del siglo XVI los tocados corniformes, representados hasta entonces casi exclusivamente en iglesias, comienzan a reproducirse como novedad en los llamados ?álbumes de dibujos de trajes? elaborados por artistas europeos desde finales del siglo XV. A través de ellos, y de otros copistas anónimos, vemos una gran variedad de tocados altos, destacando entre ellos los de tipo corniforme, que se extienden en la cornisa cantábrica por Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa, y al interior peninsular por León, Valladolid, Burgos, La Rioja, Álava y Navarra; y en Francia, por Labort y Baja Navarra.
Fuente: Santander : Estudios de Patrimonio, 2022, 5, 353-377
Editorial: Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial, Facultad de Filosofía y Letras
Año de publicación: 2022
Nº de páginas: 25
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.22429/Euc2022.sep.05.14
ISSN: 2605-4450,2605-5317
Url de la publicación: https://doi.org/10.22429/Euc2022.sep.05.14