Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1454
37
174
32321
4695
2695
363
420
Abstract: El objetivo de este trabajo es determinar la causa de la presencia de Hg en varios manantiales de Gijón; para ello se realizó una cartografía geológica que permitió determinar el área de recarga de los acuíferos. Dado que las características litológicas y mineralógicas de los acuíferos no apuntan a un origen natural del mercurio se procedió a identificar las posibles fuentes de emisión. Una vez conocidos los valores de las emisiones de Hg de las principales industrias de la zona se diseñó una campaña de muestreo en torno a los que se consideran principales focos de emisión: una central térmica de carbón, una siderurgia y una cementera. Se analizó el Hg de 52 puntos de agua y en 38 de ellos se determinaron también los siguientes parámetros: aniones y cationes mayoritarios, As, Pb, Al, 34S, 18OSO4, D y 18OH2O. Tres de los manantiales presentaron concentraciones de Hg superiores a 1g/l y las concentraciones de aluminio y de sulfato superan los valores que este tipo de acuífero presentan a escala regional. Los análisis isotópicos de 34S y 18OSO4 apuntan a un origen antrópico del azufre disuelto en las aguas de los manantiales que presentan elevadas concentraciones de Hg.
Congreso: Congreso Geológico de España (8º : 2012 : Oviedo)
Editorial: Sociedad Geológica de España
Año de publicación: 2012
Nº de páginas: 4
Tipo de publicación: Comunicación a Congreso
ISSN: 1576-5172,2792-2308
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, BEATRIZ
MENÉNDEZ CASARES, EDUARDO
RAMOS MUÑIZ, FRANCISCO
PABLO CRUZ HERNANDEZ
GONZÁLEZ QUIRÓS, A.
Volver