Abstract: La Avenida Paseo de la República es un eje vertebrador en la ciudad de Lima, que debido a su condición de trinchera, supone un gran obstáculo entre los distritos de Surquillo y Miraflores. Con el fin de facilitar una mayor permeabilidad de tráfico entre estos dos barrios, se han proyectado los puentes de Junín y de Leoncio Prado. Puentes plenamente urbanos que darán servicio a peatones y vehículos. La solución planteada para los dos puentes, debido a las limitaciones de gálibo, y a fin de despejar completamente los carriles de la Avenida de la República de pilas intermedias que supongan un peligro constante de accidentes, se trata de un puente arco superior atirantado por el tablero (arco ?bowstring?) con dos arcos metálicos sin arriostrar que separan el tráfico peatonal del rodado, unidos por un tablero mixto de acero y hormigón. Sin embargo, el diseño de ambos puentes se ha cuidado por separado, debido a la variabilidad en sus luces y anchos, por lo que cada uno presenta una geometría claramente diferenciada.El puente de Leoncio, de 42,8 metros de luz entre apoyos, es el arco más rebajado, que se une al nervio inferior por medio de péndolas rígidas. Tanto las anchas aceras, los arcos, los nervios y las vigas de borde siguen un trazado curvo para permitir el abocinamiento de la entrada y de la salida al puente, invitando a peatones y vehículos a cruzar. Aunque los principales elementos, como los arcos y los nervios longitudinales tienen un ancho constante, las aceras tienen un ancho variable que va desde los 4 metros en la entrada, a los 3,30 metros en el centro luz. En el puente de Junín, de 55,50 metros de luz entre apoyos, los arcos se unen al tablero mediante péndolas realizadas con barras de acero inoxidable. A pesar de que los nervios inferiores de bowstring siguen manteniendo el mismo abocinamiento de entrada y salida, la directriz del arco es completamente recta en planta, por lo que los tirantes forman una superficie tridimensional que cubre a los peatones en su paso sobre el Paseo de la República. En ambos puentes se ha querido implementar una zona ajardinada entre los arcos y la zona de tráfico rodado, que acentúa todavía más la separación entre las distintas circulaciones del puente.
Otras comunicaciones del congreso o articulos relacionados con autores/as de la Universidad de Cantabria
-
Diseño de conexiones tablero-punto fijo - Artículo de Revista
-
Viaducto sobre Rego das Lamas - Artículo de Revista
-
Viaductos sobre río Deza y Anzo - Artículo de Revista
-
Corrosión bajo tensión, de armaduras de acero inoxidable expuestas a un ambiente con cloruros - Artículo de Revista
-
Aproximación al diseño conceptual y estructural del viaducto de Almonte - Artículo de Revista
-
Bases de diseño, modelización, cálculo y comportamiento del viaducto de Almonte - Artículo de Revista
-
Supervisión a la construcción del viaducto de Almonte - Artículo de Revista
-
Puente de La Florida. Conexión del barrio de La Florida con la calle Martínez Cachero, Oviedo - Artículo de Revista
-
Diseño y construcción del puente Frank Gehry. Primer acceso a la nueva isla de Zorrotzaurre en Bilbao - Artículo de Revista
-
Puente arco intermedio de las Llamas en Santander - Artículo de Revista
-
Estructura de la estación intermodal Bir Mourad Raïs (Argel) - Artículo de Revista
-
Nueva pasarela en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai - Artículo de Revista
-
Aspectos generales y casos concretos de los trabajos de supervisión estructural del proceso constructivo y medios auxiliares del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz - Artículo de Revista
-
Pasarela en la ronda de la Bahía de Santander - Artículo de Revista
-
Ensayos de viento para el Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz - Artículo de Revista
-
Ampliación del puente de Los Santos en la A-8 de 12,00 a 24,60 metros, sin cortes de tráfico - Artículo de Revista
-
Soil-Structure Interaction of a Pile Wall - Comunicación a Congreso
-
Estudio experimental en empresa de prefabricación de elementos lineales armados con hormigones autocompactantes incorporando áridos reciclados - Comunicación a Congreso
-
Influencia de las fibras metálicas sobre hormigones estructurales esbeltos. Incorporación de fibras metálicas como sustitutas de armadura pasiva - Comunicación a Congreso
-
Structural analysis of the separation between sleepers in railway tracks - Comunicación a Congreso
-
Metodología para la simulación de las solicitaciones hidráulicas tridimensionales sobre diques verticales a lo largo de su ciclo de vida - Artículo de Revista
-
Ampliación de la avenida Jamal Abdul Nasser en Kuwait - Comunicación a Congreso
-
Estructuras singulares frente a su fase de explotación: el caso del puente de la Constitución de 1812 - Comunicación a Congreso
-
Instrumentación y análisis del comportamiento estructural del puente de Treto durante su rehabilitación - Comunicación a Congreso
-
Sistema integral de elevación SIE: plataforma autodeslizante para refuerzo y reparación de un silo de hormigón - Comunicación a Congreso
-
Concepto y obra en la rehabilitación de un puente metálico diseñado en el siglo XIX : puente de Treto - Comunicación a Congreso
-
Empuje del viaducto en arco triangulado de tablero inferior para ferrocarril de alta velocidad sobre la autovía A-45 - Comunicación a Congreso
-
La importancia del "revisor independiente" en el diseño y uso de los medios auxiliares en obra - Comunicación a Congreso
-
Nuevo puente sobre el río Llobregat : la materialización de una idea - Comunicación a Congreso
-
Puente atirantado Treng Treng-Kay Kay en Temuco, Chile - Comunicación a Congreso
-
Puente de vigas de longitud media sin juntas de dilatación intermedias : viaducto de Castilblanco sobre el embalse de García Sola - Comunicación a Congreso
-
Rampas de acceso al viaducto Bicentenario y Aunorte, autopistas elevadas en la Ciudad de México - Comunicación a Congreso
-
Rehabilitación de tableros mixtos realizados en acero con resistencia mejorada frente a la corrosión atmosférica - Comunicación a Congreso
-
Viaducto del Cortijo de Roperos: pila delta como solución para el punto fijo en viaductos en zonas de sismicidad media - Comunicación a Congreso
-
Viaductos de San Felipe y Las Tinajas en zonas de alto riesgo sísmico (ruta 60, Chile) - Comunicación a Congreso
-
Cubierta-burbuja de Desert City - Comunicación a Congreso
-
Diseño de la pasarela de Raos sobre la A-67, Santander - Comunicación a Congreso
-
Estructuras de la variante sur de Ermua - Comunicación a Congreso
-
Nuevo diseño del Ponte dei Congressi en Roma, Italia - Comunicación a Congreso
-
Nuevo puente de Golbardo sobre el río Saja, Cantabria - Comunicación a Congreso
-
Puente de acceso a la nueva isla de Zorrotzaurre: puente Frank Gehry - Comunicación a Congreso
-
Puente de la Florida, Oviedo - Comunicación a Congreso
-
Viaducto de Almonte: diseño y control de construcción - Comunicación a Congreso
-
Enlaces urbanos en Dammam y Khobar, Arabia Saudí - Comunicación a Congreso
-
Pasarela empujada en los acantilados de "El Tranqueru" (Asturias) - Artículo de Revista
-
Viaductos urbanos en Riad - Comunicación a Congreso
-
El fomento de la innovación en el sector de la construcción - Comunicación a Congreso
-
Nuevo método de lanzamiento y sistema de empuje de puentes metálicos.Bases conceptuales - Artículo de Revista
Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (7º : 2017 : A Coruña)
Editorial: Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE)
Fecha de publicación: 01/06/2017
Nº de páginas: 2
Tipo de publicación: Comunicación a Congreso
ISSN: 0439-5689