Buscar

Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...

Estructuras de la variante sur de Ermua

Abstract: La Variante Sur de Ermua, es una nueva infraestructura promovida por la Diputación Foral de Vizcaya a través de INTERBIAK. El proyecto comienza en el término municipal de Zaldíbar, cruza el Arroyo Beko, y continúa hacia el túnel de Uretamendi, conectando la autovía del Cantábrico (A-8) con la carretera N-634, hasta terminar en la rotonda del Barrio ermuarra de San Lorenzo. Los condicionantes orográficos, el Arroyo Beko y la alta densidad de infraestructuras (A-8, ff.cc. actual, futuro trazado del ff.cc. Zaldivar- Ermua, carretera a Eitzaga, etc.), conllevan un difícil trabajo de encaje de las estructuras. Arenas & Asociados ha participado en el proyecto por encargo de la UTE BEKO-ERREKA (Sobrino + Cycasa + Viconsa + Geotunel), encargada de la construcción, realizando el proyecto modificado de las estructuras y actuando como asistencia técnica durante la ejecución de las obras. La variante contiene cinco estructuras, todas ellas mixtas, siendo el conjunto de la E-4, E-5 y Muro M-4-5 el de mayor singularidad. En estas estructuras la sección transversal posee un ancho de 14,70 m, albergando tres carriles de circulación. El tablero, compuesto por un cajón metálico de 5,00 m de ancho y 2,20 m de canto, dispone de jabalcones cada 2,00 m. Se ha dedicado gran esfuerzo en el diseño de los jabalcones, de sección triangular y muy esbeltos. Las pilas son de fuste único con sección variable en sentido transversal, decreciendo de arriba abajo con una pendiente 1:30 para minimizar su anchura en la base. La estructura E-4, cruza sobre el ferrocarril Zaldíbar-Ermua y la carretera de acceso a Eitzaga. Su longitud es de 190,00 m, distribuidos en cinco vanos, con una luz máxima de 50 m. La estructura E-5, de 100 m de longitud, cruza con gran esviaje sobre la carretera de acceso a Eitzaga y sobre una bóveda enterrada por la que discurre el arroyo Beko, obligando a disponer dos vanos de 50 m. Para mantener la misma sección que la E-4 se dispone un acartelamiento inferior de doble acción mixta en la pila central. La ubicación de la estructura hace imposible el uso de apeos de montaje o cimbra, por lo que se coloca en primer lugar el tramo central, diseñado para autoportar el encofrado, mediante puntales provisionales a la pila. El muro M-4-5 conecta ambas estructuras, aprovechando un morro de roca existente, dando continuidad visual al conjunto mediante una sección cajón con jabalcones.

Otras comunicaciones del congreso o articulos relacionados con autores/as de la Universidad de Cantabria

 Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (7º : 2017 : A Coruña)

 Editorial: Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE)

 Fecha de publicación: 01/06/2017

 Nº de páginas: 2

 Tipo de publicación: Comunicación a Congreso

 ISSN: 0439-5689

Autoría

GUILLERMO CAPELLAN MIGUEL

GODOY ANSÓTEGUI, ALEJANDRO

MARIANELA GARCIA PEREZ

ALFONSO DOMÍNGUEZ, PABLO

SARA URDINGUIO VEGA