Buscar

Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...

Puente de acceso a la nueva isla de Zorrotzaurre: puente Frank Gehry

Abstract: El museo Guggenheim de Bilbao proyectado por Frank Ghery hizo conocida en todo el mundo a esta ciudad. Su inauguración indujo a una impresionante regeneración urbana a lo largo de los últimos 20 años, transformando su dura imagen industrial en una atractiva ciudad donde vivir y en un destino turístico. Esta transformación continúa hoy en día y está enfocada en la península (artificial) de Zorrotzaurre. Esta península está siendo transformada en una isla siguiendo el nuevo Master Plan encargado a la arquitecta Zaha Hadid. El primero de los puentes, llamado Frank Gehry como homenaje del Ayuntamiento de Bilbao a sus excepcionales logros, materializará la conexión de esta isla con el resto de la trama urbana. El puente salvará el curso de agua con un vano principal de 76.90 m y anchura media de 28 m, utilizando un diseño innovador que combina dos sistemas estructurales: una viga Fink invertida y una viga continua de tres vanos con canto variable. El puente es metálico con tablero rodado mixto. La estructura proporciona transparencia y esbeltez, cumple con los requerimientos hidráulicos y tiene una escala adecuada para un puente urbano en su ubicación. El sistema estructural, que se compone de una secuencia de mástiles en la que únicamente los dos extremos transmiten la reacción a las cimentaciones, resume una parte de la historia de Bilbao y su ría, evocando su pasado como área industrial portuaria, recordando la sucesión de grúas, mástiles y chimeneas de barcos, torres de las industrias que un día poblaron sus orillas...Representante del estado del arte en la tecnología de puentes, es un puente de mayor interés por la tipología estructural utilizada, sin precedentes en puentes de carretera, por la singularidad de muchas de las soluciones geométricas desarrolladas y por la instrumentación utilizada. Un sistema remoto de monitorización en tiempo real fue desarrollado para conocer los esfuerzos de cada elemento estructural durante toda la construcción.

Otras comunicaciones del congreso o articulos relacionados con autores/as de la Universidad de Cantabria

 Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (7º : 2017 : A Coruña)

 Editorial: Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE)

 Fecha de publicación: 01/06/2017

 Nº de páginas: 2

 Tipo de publicación: Comunicación a Congreso

 ISSN: 0439-5689

Autoría

GUILLERMO CAPELLAN MIGUEL

ALFONSO DOMÍNGUEZ, PABLO

BEADE PEREDA, HÉCTOR

LÓPEZ TAMAMES, JORGE

VICTOR GARCIA MARTIN