Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1443
37
174
31252
4606
2680
362
410
Abstract: En los últimos años se está reconociendo la importancia de las acciones extraesqueléticas de la actividad endocrina de la vitamina D y su profunda interacción con la ERC. Ello ha facilitado el que se pueda disponer de muchos compuestos de vitamina D, tanto nutricional, como activa, con importantes diferencias en su coste económico. En esta revisión se repasa la evidencia disponible sobre la utilidad de los distintos tipos de vitamina D, tanto nutricional como activa, en pacientes con enfermedad renal crónica, tanto en estadios 3-4 como en diálisis, con especial énfasis tanto en su utilidad para el control del hiperparatiroidismo como en su efecto sobre la morbimortalidad. También se analizan los estudios farmacoeconómicos que se han publicado y que comparan entre sí algunos metabolitos activos de la vitamina D. De esta revisión puede concluirse que en el momento actual no existe todavía una base científica suficiente como para preferir la utilización de una vitamina D activa respecto a otra. Mientras no disponga de más datos, el clínico debe seguir las recomendaciones de las guías de práctica clínica, matizadas por la experiencia adquirida con sus pacientes y siempre teniendo en cuenta las implicaciones económicas de sus decisiones terapéuticas.
Autoría: R. Ramos; R. Alcázar; Alfonso Otero González; Ángel Luis Martín de Francisco Hernández; M.D. del Pino
Fuente: Nefrología, 2011, 31(5), 528-536
Editorial: Elsevier
Fecha de publicación: 01/09/2011
Nº de páginas: 9
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2011.Aug.11012
ISSN: 0211-6995,1989-2284,2013-2514
Url de la publicación: http://doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2011.Aug.11012
Google Scholar
Citas
Repositorio UCrea Leer publicación
RAMOS, R.
ALCÁZAR, R.
OTERO, A.
ANGEL LUIS MARTIN DE FRANCISCO HERNANDEZ
PINO, M.D. DEL
Volver