Abstract: Objetivos: El carcinoma urotelial vesical variedad en nidos es extremadamente infrecuente, y tiene un comportamiento más agresivo que el resto de tumores de vejiga. El objetivo principal de este estudio es analizar si su comportamiento en nuestro medio es tan agresivo como lo descrito en la literatura.
Material y método: Revisión de 12 casos diagnosticados de carcinoma urotelial vesical variedad en nidos y análisis de las características tumorales, opciones de tratamiento, análisis de recurrencia y supervivencia de la enfermedad entre enero de 1997 y diciembre del 2010 en nuestra institución.
Resultados: El 50% de los casos tuvo un estadio tumoral = T2, siendo el grado de diferenciación G2 (50%) o G3 (50%). Tras el resultado anatomopatológico de la primera resección transuretral (RTU) vesical en 5 pacientes se practicó cistoprostatectomía radical, 3 una segunda RTU y 4 pacientes solo con tratamiento quimioterápico (QT) posterior y/o radioterapia (RT). De los 12 casos 5 (41,7%) fallecieron por causa tumoral y 3 (25%) por otras causas (sepsis urinaria, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal). Con una mediana de seguimiento de 40 meses la supervivencia global fue del 50% y la supervivencia cáncer específica del 65,6%.
Conclusiones: El carcinoma urotelial vesical variedad en nidos es un tumor que se presenta en estadios avanzados, con altas tasas de recurrencias y mortalidad a pesar del uso de diferentes herramientas de tratamiento. No existe hasta la fecha una guía de práctica clínica para esta variedad de tumor urotelial
Fuente: Actas Urológicas Españolas, 2015, 39(6), 387---391
Editorial: Elsevier-Doyma
Año de publicación: 2015
Nº de páginas: 5
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.1016/j.acuro.2014.12.003
ISSN: 2173-5786,0210-4806