Buscar

Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...

La evangelización en época colonial: una mirada antropológica a los primeros procedimientos misioneros de los jesuitas en Japón y China

Abstract: Este artículo problematiza los procedimientos misioneros empleados en Asia por la Compañía de Jesús en los siglos XVI y XVII, motivo de recias críticas en su tiempo por parte de las órdenes mendicantes. El objetivo de este trabajo consiste en examinar, a la luz de los conocimientos antropológicos actuales, la singularidad de la estrategia evangelizadora de los jesuitas, basada en la inculturación, o, como ellos la denominaron, en la "acomodación", o, también, en el "modo soave", frente a la estrategia de los frailes mendicantes sustentada en la aculturación. Metodológicamente, se ha recurrido a distintas unidades de análisis: los actores individuales, las organizaciones intervinientes, los casos que protagonizaron, así como las acciones y las relaciones observables. El texto examina dos de los escenarios más significativos de la evangelización llevada a cabo por los jesuitas en Extremo Oriente: Japón y China. Al mismo tiempo, el artículo analiza las diferencias y las similitudes en la acción jesuítica en cada uno de estos lugares, producto de intervenciones cuidadosamente moduladas.

 Fuente: Cauriensia, 2024, 19, 123-144

 Editorial: Instituto Teológico "San Pedro de Alcántara" y Servicio de Publicaciones Universidad de Extremadura

 Año de publicación: 2024

 Nº de páginas: 22

 Tipo de publicación: Artículo de Revista

 DOI: 10.17398/2340-4256.19.123

 ISSN: 1886-4945,2340-4256

 Url de la publicación: https://doi.org/10.17398/2340-4256.19.123