Abstract: Los simuladores son atractivos para la formación de los estudiantes, al mostrar un modelo de un sistema sin
los riesgos que puede presentar el uso de plataformas de hardware real. Aunque existan soluciones comerciales, no siempre cubren todos los sensores, actuadores y bibliotecas utilizados en clase. Por lo tanto, es el docente que tiene que adaptar su material para incorporar los ejercicios propuestos y asumir posibles costes de licencia en el caso de software de pago. Para evitar los inconvenientes mencionados, presentamos
un simulador de código libre y modular que incluye el montaje de circuitos sobre una placa Arduino,
permitiendo así la construcción de circuitos con los dispositivos electrónicos utilizados en la asignatura
«Software para Robots». El desarrollo es una colaboración entre varias universidades para permitir su uso genérico, y es fácilmente ampliable con nuevos ejercicios y dispositivos a conectar. Aunque la aplicación
sigue evolucionando y se van añadiendo más funcionalidades, está lista para ser usada. Esta afirmación está avalada por los comentarios positivos y un buen grado de satisfacción de estudiantes y profesorado. Este simulador pretende ofrecer un recurso para los docentes, siendo abierto y ampliable para el mundo académico, y ayudando a profesores y estudiantes para sacar el máximo partido de las tecnologías existentes. Además, permite al alumnado la participación semipresencial o virtual, favoreciendo al trabajo autónomo.
Otras comunicaciones del congreso o articulos relacionados con autores/as de la Universidad de Cantabria