Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1452
37
174
32671
4708
2710
372
420
Abstract: Introducción y objetivos: Los pacientes con infección perinatal constituyen una población vulnerable debido al momento de la infección y a los tratamientos antirretrovirales (TAR) previos. Las nuevas terapias Long Acting (LA), como la combinación de cabotegravir/rilpivirina, pueden ser útiles para mejorar la adherencia en esta población. El objetivo es describir la eficacia y respuesta del uso de estos medicamentos en la cohorte española de seguimiento de niños y adolescentes que viven con VIH y los pacientes transferidos a unidades de adul tos (CoRISpe y CoRISpe-FARO). Métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo dentro de la cohorte CoRISpe y CoRISpe-FARO. Se incluyeron todos los pacientes en tratamiento con LA hasta junio de 2024. Resultados: Diecisiete pacientes de la cohorte CoRISpe y CoRISpeFARO (1,8%) se encuentran bajo LA como TAR. La mayoría tiene experiencia previa con inhibidores de integrasa (75%) e inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (75%). La simplificación del TAR fue el motivo principal de cambio (7/17, 41%), seguido de la garantización de la adherencia (3/17, 14,6%). Solo uno es menor de 18 años, y dos están en seguimiento pediátrico. La mediana de seguimiento de 6,8 meses. Tras el cambio de TAR, se ha observado un aumento significativo en los niveles de CD4 (p = 0,04). Todos los pacientes, excepto uno, iniciaron el tratamiento con CV indetectable y, tras el cambio, todos permanecieron indetectables. También se constató un aumento en el índice de masa corporal (IMC), aunque sin significancia estadística. Conclusiones: El tratamiento con LA es una opción de tratamiento para los pacientes con infección perinatal. La simplificación del régimen terapéutico fue la razón más común para cambiar a este tratamiento, lo que indica su facilidad de uso. Este TAR es bien tolerado y muestra un impacto positivo en el recuento absoluto de CD4. A pesar del incremento en el IMC, no puede atribuirse directamente al tratamiento.
Congreso: Congreso Nacional GeSIDA (15º : 2024 : Zaragoza)
Editorial: Elsevier
Año de publicación: 2024
Nº de páginas: 1
Tipo de publicación: Comunicación a Congreso
ISSN: 0213-005X,1578-1852
LÁZARO MARTÍN, BEATRIZ
TARANCÓN DÍEZ, LAURA
BURGOS, JOAQUÍN
IBARRA, SOFÍA
EPALZA, CRISTINA
BERMEJO, LAURA
MARIA DEL CARMEN FARIÑAS ALVAREZ
ALCARAZ, ANTONIA
PORTILLA, JOAQUÍN
IRIBARREN, JOSÉ ANTONIO
TORRALBA, MIGUEL
GARCÍA ABELLÁN, JAVIER
GALINDO, PEPA
CORPA, LAURA
NAVARRO, MARÍA LUISA
Volver