Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1549
37
172
26128
4138
2532
334
Abstract: En un contexto de crecientes impactos y riesgos socio-económicos en las costas del planeta, la protección costera basada en ecosistemas surge como un nuevo paradigma que une los principios de protección, sostenibilidad y resiliencia, a la vez que proporciona múltiples beneficios. Este artículo ofrece una perspectiva sobre qué son y cómo se pueden utilizar las defensas naturales en el diseño, planificación y gestión de costas. La política pública muestra un creciente interés por su implementación general y el cuerpo de conocimiento y experiencia alrededor de la también denominada infraestructura ?verde? es creciente, pero aún existen importantes barreras que salvar. Una de ellas es estandarizar su diseño en términos ingenieriles, así como reconocer los aspectos que los diferencian respecto a enfoques tradicionales. La adaptación climática y la reducción de riesgos son áreas en las que su utilización puede ser más significativa, debido a la variedad de servicios que ofrecen. Tanto desde el punto de vista técnico como económico, existen argumentos sólidos para evitar la degradación de los ecosistemas, avanzando su restauración y conservación, como también desde la perspectiva de la defensa de las costas.
Fuente: RIBAGUA: Revista Iberoamericana del Agua 2017 VOL. 4, NO. 1, 41-58
Editorial: Elsevier España
Fecha de publicación: 01/07/2017
Nº de páginas: 18
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.1080/23863781.2017.1332824
ISSN: 2386-3781,2529-8968
Url de la publicación: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/23863781.2017.1332824
Consultar en UCrea Leer publicación
REGUERO, BORJA G
BECK, MICHAEL W
IÑIGO LOSADA RODRIGUEZ
NARAYAN, SIDDHARTH
Volver