Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1587
37
173
25420
4188
2497
330
Abstract: Resumen: Los últimos datos aportados por la Comisión Europea señalan que la demencia afecta actualmente a casi cincuenta millones de personas en todo el mundo y que cada año se detectan 7.7 millones de nuevos casos. A día de hoy, el Alzheimer es la demencia más padecida por la población mundial pudiendo constituir en términos relativos el 70% de las demencias. En la actualidad no existen tratamientos farmacológicos que den una respuesta definitiva a este tipo de patologías. Las utilizaciones de terapias no farmacológicas abren un amplio abanico de posibilidades desde el ámbito de la prevención, y de la mejora de la calidad de vida en cuidadores y familiares de enfermos con demencia, básicamente con sintomatología de ?sobrecarga?. En este articulo hacemos una revisión sobre investigaciones relacionadas con la ?atención plena? ( MF) y de su implementación como estrategias potenciales en el abordaje de este tipo de patologías. Los últimos trabajos aportados con técnicas morfométricas por neuroimagen constituyen un importante avance a la hora de intentar aportar evidencia científica en este campo
Fuente: INFAD Revista de Psicología, Nº1, 2017, pp:021-034
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 13
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.17060/ijodaep.2017.n1.v1.895
ISSN: 0214-9877
Consultar en UCrea Leer publicación
SÁNCHEZ IGLESIAS, ANA
JOSE ANTONIO DEL BARRIO DEL CAMPO
GONZÁLEZ-SANTOS, JOSEFA
VICENTE CASTRO, FLORENCIO
GONZÁLEZ-BERNAL, JERÓNIMO
PADILLA-GÓNGORA, DAVID
JIMENEZ, ALFREDO
PALMERO-CÁMARA, CARMEN
CASAS, JOSÉ ÁNGEL
FUENTE ANUNCIBAY, RAQUEL DE LA
GONZÁLEZ BARBADILLO, ÁNGELA
Volver