Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1457
37
174
32685
4710
2711
372
420
Abstract: La consideración de variables de salud, educación y renta en la construcción del Índice de Desarrollo Humano (IDH) tuvo como objetivo la elaboración de un indicador complementario a la renta per cápita que expresara una nueva concepción del desarrollo como ampliación de las capacidades. Sin embargo, al comparar mediante diversos procedimientos estadísticos las clasificaciones de los países de América Latina y el Caribe según su IDH y su PIB per cápita, se observa que las ordenaciones resultantes son muy semejantes y que, además, esta semejanza se ha ido acentuando desde que empezó la construcción del IDH en 1990 hasta la actualidad. La principal conclusión de este trabajo es que, a pesar de los intentos de Naciones Unidas por conseguir una medida empírica y relativa del desarrollo humano, más allá de la simple consideración del progreso económico en términos de crecimiento y cambio estructural, el peso de la variable renta en la construcción del IDH es tan grande que este indicador sintético se hace cada vez más redundante, lo que es producto del carácter reduccionista de su medición. Se precisa, por tanto, una redefinición del IDH que ponga énfasis en la dimensión política que está en el origen de la definición misma de desarrollo humano.
Congreso: ASEPELT-España. Congreso Internacional (24º : 2010 : Alicante)
Editorial: Delta
Año de publicación: 2010
Nº de páginas: 19
Tipo de publicación: Comunicación a Congreso
ISSN: 2174-3088
RAFAEL DOMINGUEZ MARTIN
MARTA GUIJARRO GARVI
CARMEN TRUEBA SALAS
Volver