Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1549
37
172
26128
4138
2532
334
Abstract: Resumen: La reconstrucción del clima en el pasado se ha realizado recurriendo a gran cantidad de técnicas tales como el carbono 14, el análisis de sedimentos, la paleobotánica, la paleozoología... Frente a todo esto, el patrimonio documental español es extremadamente rico en datos sobre sequías, riadas, inundaciones, tormentas, terremotos... no sólo de España, sino de prácticamente todo el planeta. No siempre lo suficientemente explotado, este artículo pretende mostrar las enormes posibilidades que dicho patrimonio ofrece para conocer el clima del pasado y su incidencia en la sociedad desde la Edad Media hasta la actualidad.
Autoría: Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia
Fuente: Santander : estudios de patrimonio, nº 1, 2018, pp. 155-179
Editorial: Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial, Facultad de Filosofía y Letras
Año de publicación: 2018
Nº de páginas: 26
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.22429/Euc2018.sep.01.04
ISSN: 2605-4450,2605-5317
Url de la publicación: https://santanderestudiospatrimonio.unican.es/index.php/sanespat
Consultar en UCrea Leer publicación
FRANCISCO SAULO RODRIGUEZ LAJUSTICIA
Volver