Abstract: Objetivos: Valorar las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D, 25(OH)D, en pacientes osteoporóticos
tratados durante un año con calcifediol.
Métodos: Se han estudiado 156 pacientes con osteoporosis (23 varones y 133 mujeres) de 71,9±9,6 años
de edad que habían recibido tratamiento con calcifediol durante al menos un año. Noventa y dos de ellos
recibieron 0,266 mg de calcifediol cada quince días y los 64 restantes la misma dosis una vez al mes. Se
determinaron los niveles séricos de 25(OH)D, PTH intacta (PTHi), propéptido aminoterminal del procolágeno
tipo I (PINP) y telopéptido carboxiterminal del colágeno tipo I (CTX), antes y un año después de
iniciar el tratamiento.
Resultados: Con ambas pautas de tratamiento se observó un aumento significativo en la concentración de
25(OH)D (p<0,001). El porcentaje de pacientes que alcanzaron niveles de 25(OH)D superiores a 20 y 30
ng/ml fue similar con ambas pautas, mientras que el de pacientes que sobrepasó los 60 ng/ml fue mayor
con la dosis quincenal (p<0,01). La concentración de PTHi disminuyó de forma significativa tras la administración
de calcifediol, aunque en esta ocasión no hubo diferencias entre las dos formas de tratamiento.
Ambos marcadores, PINP y CTX, disminuyeron de forma similar en los pacientes tratados con antirresortivos
(p<0,0001), sin que estos cambios guardaran relación con la pauta de calcifediol.
Conclusiones: La administración mensual de 0,266 mg de calcifediol es adecuada para lograr unos niveles
eficaces de vitamina D, y es también suficientemente segura como para evitar que se alcancen niveles
potencialmente perjudiciales de la misma, por lo que sería preferible a la pauta quincenal en la práctica
clínica habitual.