Estamos realizando la búsqueda. Por favor, espere...
1551
37
171
26547
4223
2557
339
Abstract: La sepsis se considera un síndrome en respuesta a una infección grave. Se caracteriza por una respuesta inflamatoria sistémica que produce un daño tisular generalizado y que puede conducir a un shock séptico (sepsis grave más hipotensión que no se revierte con fluidoterapia). Sigue siendo una enfermedad con una prevalencia y mortalidad elevadas. No obstante, a pesar del aumento anual, la mortalidad ha disminuido. El estudio EPINE del año 2012 muestra un predominio de microorganismos gramnegativos tanto en las infecciones de origen nosocomial como comunitarias. La sepsis no tiene un cuadro clínico específico, aunque es característica la inestabilidad hemodinámica y el deterioro progresivo multiorgánico. La sospecha clínica junto con una buena anamnesis y exploración física son claves en el diagnóstico. La celeridad tanto en el diagnóstico como en el tratamiento influye en la evolución de los pacientes. El tratamiento se basa en la implantación de medidas que deben realizarse en las primeras 6 y 24 horas desde el diagnóstico tal como recomienda la guía de práctica clínica de la campaña internacional Survival Sepsis Campaign publicadas en el año 2013. Es necesario un tratamiento de soporte, una antibioterapia apropiada (en la primera hora) y el control del foco de infección.
Fuente: Medicine (Baltimore), 2014, 11(57), 3352-3363
Editorial: Lippincott Williams & Wilkins
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 12
Tipo de publicación: Artículo de Revista
DOI: 10.1016/S0304-5412(14)70784-X
ISSN: 0025-7974,1536-5964
Leer publicación
MARIA ANGELES BALLESTEROS SANZ
EDUARDO MIÑAMBRES GARCIA
MARIA DEL CARMEN FARIÑAS ALVAREZ
Volver