Abstract: RESUMEN: En el Area de Estancia de la cueva de Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias) se realizaron excavaciones arqueológicas en los años setenta y ochenta del siglo pasado, primero de la mano de M. A. García Guinea (1970) y posteriormente de J. A. Maure (entre 1972 y 1986). En los aproximadamente 27 m2 intervenidos se documentaron dos niveles arqueológicos. En el nivel 1, interpretado como un lugar de hábitat, se excavaron hogares, fosas, etc. a los que estaban asociados abundantes restos faunísticos y líticos. Este nivel fue subdividido en capas, quese agruparon en los denominados Complejo superior (1 CS) e inferior (1 CI). El nivel 2 se corresponde con un periodo de actividad sedimentariade la cueva, y en él los restos arqueológicos son escasos. En este artículo se presenta, en primer lugar, información cronoestratigráfica. La modelización bayesiana realizada a partir de las fechas radiocarbónicas disponibles para el Area de Estancia apuntaría quizá a una acumulación muy rápida de la secuencia, datada entre 18.5 y 17 .6 ka cal BP. En segundo lugar se presentan los resultados de parte del material biótico documentado en esta zona de la cueva: micromamíferos, reptiles, anfibios, moluscos marinos y terrestres, aves y peces, que en parte permanecían. También se presentan los primeros resultados de síntesis sobre la industria ósea elaborada en asta y sobre los objetos de adorno-colgantes elaborados en materias primas de origen animal.
Fuente: Kobie. Serie Anejo, nº 18: 109-122
Editorial: Bizkaiko Foru Aldundia
Año de publicación: 2018
Nº de páginas: 13
Tipo de publicación: Artículo de Revista
ISSN: 2341-3689,0214-7971
Proyecto español: HARD2017-82557-P