Semana de la Ciencia 2020

Ir a la web de unican | Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I)

9 - 20 de noviembre 2020
Semana de la Ciencia 

VIDEORESUMEN DE LA OFERTA DE ACTIVIDADES DE LA EDICIÓN 2020


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES LA SEMANA 2020

Un año más, la Universidad de Cantabria celebra la Semana de la Ciencia. Desde la UCC+I, y en colaboración con la Facultad de Ciencias, desarrollaremos multitud de actividades del 9 al 20 de noviembre de 2020.

¿Conoces qué se investiga en cada departamento de la UC? ¿Y en los institutos como el IFCA?

Los participantes podrán aprender sobre las diversas áreas de conocimiento en las diferentes charlas, talleres o visitas virtuales y hablar sobre sus inquietudes y motivaciones científicas.

CARTEL

#SemanaCienciaUC

 Actividades para Centros Educativos

Descarga la HOJA INFORMATIVA

infórmate AQUÍ​​

 Inscripción personal investigador

Las inscripciones se encuentran cerradas. 

¡Muchas gracias por vuestra participación y compromiso por divulgar la ciencia!

 Inscripción para centros educativos

Aunque las actuales circunstancias impiden la habitual visita de escolares a los departamentos e institutos de investigación, hemos preparado alrededor de 50 actividades para realizar online con los investigadores e investigadoras. Desde talleres para construir el coche del futuro o escape rooms sobre el cambio climático hasta charlar sobre el origen del universo o los drones inteligentes. 

Especial "Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos" (18 de noviembre): una charla-taller para conocer el actual problema de resistencias y ver cómo se trabaja en un laboratorio.

Especial "Pandemia de la COVID-19" (20 de noviembre): tres actividades sobre la COVID-19 para conocer un poco mejor el virus, la investigación en el campo de las ciencias sociales y cómo ha cambiado la contaminación atmosférica.

Todas las actividades serán:

  • online por la plataforma Teams
  • de una hora aproximadamente
  • con aforo de máximo una clase (alrededor de 30 alumnos) y a concretar con el profesorado previamente
  • dirigidas a alumnado de 1º ESO a 2º Bachiller. Se ajustarán los contenidos previamente dependiendo de sus conocimientos.


Descarga la HOJA INFORMATIVA y lee con detalle de qué trata cada una de ellas en este ENLACE.

Las inscripciones se realizarán enviando la SOLICITUD a culturacientifica_uc@unican.es indicando el orden de preferencia de las charlas. Se dará prioridad a los centros que nunca hayan participado y con un máximo de 2 actividades por centro. 

 SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A ACTIVIDADES

Plazo: 26 de octubre, 10:00​

Semana de la Ciencia 2020 _Listado de actividades ofertadas_RESOLUCIÓN PROVISIONAL.pdf
Semana de la Ciencia 2020 _Listado de actividades ofertadas_RESOLUCIÓN DEFINITIVA.pdf

 Concursos

Fotografía científica Normas Concurso Fotografía 2020.pdf

Microrrelatos con el tema: "¿En línea? ¡Ni remotamente!"Normas Concurso Microrrelatos 2020.pdf

Nanorrelatos con el prefijo nano Normas Concurso Nanorrelatos 2020.pdf

Plazo: 5 de noviembre

Torneo online de ajedrez 6 de noviembre 18:00 Normas Torneo de Ajedrez 2020.pdf

 Jornadas

9 noviembre 16:30.- ¿Qué investigamos en matemáticas? 

Mediante charlas breves dirigidas principalmente a estudiantes universitarios, se dará una visión de la investigación actual del profesorado de la Facultad de Ciencias en el área de Matemáticas en campos como Análisis numérico, Criptografía, Ecuaciones diferenciales, Geometría algebraica, Geometría diferencial, Estadística y Estereología. DESCARGA EL PROGRAMA

10 noviembre 17:00.- ¿Qué investigamos en física? 

Mediante charlas breves principalmente dirigidas a estudiantes universitarios, se dará una visión de la investigación actual del profesorado de la Facultad de Ciencias en el área de Física en campos como, por ejemplo, Astrofísica, Fotónica, Computación Molecular, Estado Sólido, Física no-lineal, Clima o Física de Partículas. DESCARGA EL PROGRAMA

 Paseo matemático

Organizado por el Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación, y la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria. 

Descargar: Paseo matemático.7z

 Hilo de Twitter

El arte fluye: MatemARTicas y FLOWidos

Rafael Granero, del Dpto. de Matemáticas, Estadística y Computación

11 de noviembre

14:00

Hilo de Twitter en @UCDivulga

 Formación organizada por Santander Financial Institute (SANFI)

Año 4: Aprende Finanzas 4x4

16 y 17 de noviembre 16:30-18:30 (Online)

El objetivo es acercar a sus participantes el mundo de la economía y las finanzas, y ayudarles a adquirir conocimientos para fijar una buena base en educación financiera.

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que estén a punto de salir al mundo laboral. Se realizará en dos sesiones de dos horas, los días 16 y 17 de noviembre, de 16:30 a 18:30.

Empezaremos hablando del "futuro laboral" tanto por cuenta propia como ajena. Se comentarán los documentos necesarios en cada caso, las diferencias en impuestos y cotización a la Seguridad Social. Veremos qué es un plan de negocio y cómo se elabora, la propuesta, la actividad, los recursos y los canales de relación.

Ya el segundo día hablaremos sobre los tipos de empresa, ya sea para trabajar en ella o para montarla, los puntos a valorar y el cuadro comparativo. Finalizaremos hablando de financiación propia y ajena, y de una correcta cuenta de resultados.

Información detallada en www.finanzasparamortales.es/

Café científico organizado por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

El Taiji: Malabarismo, lingüística y tipografía

Guillaume Martinet y Margot Seigneurie

13 de noviembre 20:30. Café de las Artes

Inscríbete aquí

 Charlas-debate

11 noviembre 17:00.- Luces, cámara y acción... ¡Justicia se rueda! Cristina San Miguel, Dpto. Derecho Público 

La investigación en ciencias jurídicas tiene como objetivo la búsqueda de respuestas y soluciones eficaces a los problemas jurídicos de la sociedad. ¿Es la justicia justa? ¿Pueden los medios de comunicación influir en las decisiones judiciales? ¿Qué mecanismos existen para proteger la imparcialidad de un juez? Todas estas preguntas y más cuestiones en torno a la justicia y a los medios de comunicación serán el eje central de un debate interactivo en el que los asistentes serán los protagonistas.

12 noviembre 17:00.- Enseñar matemáticas y ciencias en el aula: proyecto STEAMTeach y Mathematics EduLarp Grupo Open STEAM 

Hemos promovido en los últimos años la enseñanza y el aprendizaje de las asignaturas de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en contextos internacionales. En esta ocasión, presentaremos a profesores de Primaria y Secundaria las dos iniciativas que se desarrollarán en los próximos años, financiadas a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea: Mathematics EduLarp y STEAMTeach. Mathematics EduLarp impulsa el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Secundaria bajo el marco pedagógico (EduLarp—Educational Live Action Role-Playing, Juego de rol educativos de acción en vivo). Las actividades de matemáticas diseñadas bajo este marco promueven la resolución de problemas interdisciplinares en contexto a través de la adopción de un rol. En este webinar se explicará cómo implementar este tipo de actividades en el aula. Se informará además sobre la reciente iniciativa STEAMTeach, coordinada desde la Universidad de Cantabria, que pretende formar al profesorado de Secundaria de las áreas STEAM, para fomentar el desarrollo de competencias clave en el aula.

18 noviembre 17:00.- La resistencia a los antibióticos, un reto para la salud de la humanidad Jesús Navas, José Ramos y Alexis Dorta, Grupo de Biomedicina y Envejecimiento. 

A lo largo del siglo XX, hasta ahora el avance científico ha generado toda una gama de sustancias con actividad antibiótica pero las predicciones de Fleming se han cumplido, han aparecido bacterias resistentes a antibióticos y superbacterias que son multirresistentes. La aparición de resistencias a los antibióticos es una amenaza global para la salud pública y los científicos temen la llegada de una era post-antibiótica, en la cual no tendríamos ningún antibiótico capaz de hacer frente a cualquier infección. Pero, ¿cómo aparece el fenómeno de la resistencia? ¿Qué medidas deben adoptarse para resolver este problema?

20 noviembre 17:00.- Aguas residuales, la herramienta para anticiparse a la COVID-19 Raquel Ibáñez, Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles (IPS). 

El control y tratamiento de aguas ha sido desde hace más de un siglo una de las herramientas más potentes a la hora de aumentar la salud de la población, su esperanza de vida y la erradicación de enfermedades infecciosas. La aparición de la actual pandemia está demostrando que las aguas residuales son una herramienta muy efectiva para anticiparse a la COVID-19 y contribuir a la toma de decisiones en la buena dirección. ¿Conocemos qué son, cómo se tratan y cuál es el potencial de las aguas residuales como herramienta para comabtir la COVID-19? Esta sesión puede ser una buena oportunidad para conocer más de cerca algunas de las herramientas que tenmos a nuestro alcance para superar esta pandemia.

 Celebracion del Día de la Ciencia (13 de noviembre)

La Facultad de Ciencias celebra su gran día y dará a conocer los premios de los concursos.​