11 noviembre 17:00.- Luces, cámara y acción... ¡Justicia se rueda! Cristina San Miguel, Dpto. Derecho Público
La investigación en ciencias jurídicas tiene como objetivo la búsqueda de respuestas y soluciones eficaces a los problemas jurídicos de la sociedad. ¿Es la justicia justa? ¿Pueden los medios de comunicación influir en las decisiones judiciales? ¿Qué mecanismos existen para proteger la imparcialidad de un juez? Todas estas preguntas y más cuestiones en torno a la justicia y a los medios de comunicación serán el eje central de un debate interactivo en el que los asistentes serán los protagonistas.
12 noviembre 17:00.- Enseñar matemáticas y ciencias en el aula: proyecto STEAMTeach y Mathematics EduLarp Grupo Open STEAM
Hemos promovido en los últimos años la enseñanza y el aprendizaje de las asignaturas de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en contextos internacionales. En esta ocasión, presentaremos a profesores de Primaria y Secundaria las dos iniciativas que se desarrollarán en los próximos años, financiadas a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea: Mathematics EduLarp y STEAMTeach. Mathematics EduLarp impulsa el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Secundaria bajo el marco pedagógico (EduLarp—Educational Live Action Role-Playing, Juego de rol educativos de acción en vivo). Las actividades de matemáticas diseñadas bajo este marco promueven la resolución de problemas interdisciplinares en contexto a través de la adopción de un rol. En este webinar se explicará cómo implementar este tipo de actividades en el aula. Se informará además sobre la reciente iniciativa STEAMTeach, coordinada desde la Universidad de Cantabria, que pretende formar al profesorado de Secundaria de las áreas STEAM, para fomentar el desarrollo de competencias clave en el aula.
18 noviembre 17:00.- La resistencia a los antibióticos, un reto para la salud de la humanidad Jesús Navas, José Ramos y Alexis Dorta, Grupo de Biomedicina y Envejecimiento.
A lo largo del siglo XX, hasta ahora el avance científico ha generado toda una gama de sustancias con actividad antibiótica pero las predicciones de Fleming se han cumplido, han aparecido bacterias resistentes a antibióticos y superbacterias que son multirresistentes. La aparición de resistencias a los antibióticos es una amenaza global para la salud pública y los científicos temen la llegada de una era post-antibiótica, en la cual no tendríamos ningún antibiótico capaz de hacer frente a cualquier infección. Pero, ¿cómo aparece el fenómeno de la resistencia? ¿Qué medidas deben adoptarse para resolver este problema?
20 noviembre 17:00.- Aguas residuales, la herramienta para anticiparse a la COVID-19 Raquel Ibáñez, Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles (IPS).
El control y tratamiento de aguas ha sido desde hace más de un siglo una de las herramientas más potentes a la hora de aumentar la salud de la población, su esperanza de vida y la erradicación de enfermedades infecciosas. La aparición de la actual pandemia está demostrando que las aguas residuales son una herramienta muy efectiva para anticiparse a la COVID-19 y contribuir a la toma de decisiones en la buena dirección. ¿Conocemos qué son, cómo se tratan y cuál es el potencial de las aguas residuales como herramienta para comabtir la COVID-19? Esta sesión puede ser una buena oportunidad para conocer más de cerca algunas de las herramientas que tenmos a nuestro alcance para superar esta pandemia.